Influencia del Planeamiento estratégico en la calidad educativa de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación-2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el planeamiento estratégico y la calidad de calidad educativa de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación, 2013. Es una investigación de tipo básico, en raz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Licla Suarez, Roggers
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2589
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Calidad de servicio educativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el planeamiento estratégico y la calidad de calidad educativa de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación, 2013. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento teórico; asume el diseño no experimental de corte descriptivo - correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: Planeamiento estratégico y calidad educativa en el nivel superior. La muestra estuvo conformada por 106 estudiantes y 33 docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación y, en total 109 estudiantes, el tamaño muestral fue elegido de forma intencional no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: una encuesta de planeamiento estrategico, que consta de 36 ítems y la encuesta de calidad educativa que consta de 35 ítems. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y aplicación de la prueba piloto del Cuestionario de planeamiento estratégico y calidad educativa se obtuvo el valor del coeficiente de alfa de Cronbach es igual a, 786 y ,836 respectivamente; habiéndose encontrado resultado confiable y consistente para el instrumento. En los resultados de la hipótesis general se observa el nivel de correlación en los estudiantes es 0.691 puntos, moderada y positiva, superior a 0.138, y su valor de significancia es inferior a 0.05, en el caso de los docentes el coeficiente de correlación es mayor asciende a 0.756 con un valor de significancia inferior a 0.05, es decir que la correlación es directa, moderada y significativa, al ser menor al valor crítico de zona de rechazo de hipótesis nula podemos afirmar que existen razones suficientes para rechazar la hipótesis nula. “Existe una relación directa y significativa entre planeamiento estratégico con la calidad de servicios educativos en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).