Descripción de la Rusia zarista

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer una descripción de la Rusia zarista utilizando de manera crítica y analítica las bibliografías, usando la heurística y la hermenéutica con el objetivo de conocer las características históricas, políticas, económicas, sociales y culturales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Valdivia, Wilbert Josue
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7319
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer una descripción de la Rusia zarista utilizando de manera crítica y analítica las bibliografías, usando la heurística y la hermenéutica con el objetivo de conocer las características históricas, políticas, económicas, sociales y culturales de inicios del siglo XVI a inicios del siglo XX, es decir, la Edad Moderna y parte de la Edad Contemporánea. Con el objetivo de poder analizar las obras y hechos de los zares de la dinastía de los Romanov, sus reformas para la modernización de Rusia en los modelos de la cultura de Europa occidental y poder emular parte de su desarrollo económico, tecnológico y cultural (arte y literatura). El surgimiento de Rusia como Estado unificado y centralizado con la autoridad política de los zares se inició a fines del siglo XV, en la zona de Europa oriental durante el gobierno del zar Iván III (1462-1505), conocido como el “César”, por ser el fundador de un nuevo sistema de gobierno llamado “autocracia zarista”, que duró desde 1462 hasta 1917. Termina con la muerte del zar Nicolás II y la victoria de la Revolución Socialista, de Lenin. La Rusia zarista del siglo XVI dio origen al surgimiento de una unidad política de Europa del este, que fue fortalecida por el gobierno de Pedro I el Grande (1696-1725), considerado el mejor gobernante de la Rusia zarista por sus grandes reformas que tenían como objetivo: modernizar y sacar del atraso y primitivismo cultural a Rusia, hacer de esta nación un foco de desarrollo y poder competir con las naciones occidentales de Europa. Estableció las instituciones modernas necesarias para fortalecer y centralizar aún más el gobierno autocrático y despótico. Su finalidad fue tener el control absoluto de sus súbditos y someter a la nobleza de los boyardos, así como la modernización y reforma del ejército para asegurar el control interno y externo de sus fronteras y la construcción de un nuevo gran centro administrativo como fue el palacio de San Petersburgo (1703).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).