El uso de la observación en educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación el concepto de observación ha ido evolucionando con el tiempo, pasando de considerarse, en la antigua Grecia, como una posibilidad y privilegio que posee el ser humano para apreciar su entorno, a convertirse, a partir de la Edad Moderna, en la herramienta...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6109 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación el concepto de observación ha ido evolucionando con el tiempo, pasando de considerarse, en la antigua Grecia, como una posibilidad y privilegio que posee el ser humano para apreciar su entorno, a convertirse, a partir de la Edad Moderna, en la herramienta que permite la construcción de la ciencia, denominándose desde esta época como “Observación Científica”. La observación tiene una característica innata, desde el momento en que se posee el sentido de la vista, es por ello que se consideraba como un privilegio humano, pero este no solo nos ha permitido apreciar la naturaleza o el entorno, sino que además ha sido la que ha abierto las puertas al conocimiento, desde el origen de los tiempos. En las primeras líneas pudimos ver que la observación es hoy considerada una técnica imprescindible en la investigación, por lo que existe una amplia clasificación para su aplicación. Contextualizando al campo educativo, se podría decir que la observación no estructurada está inmersa en el día a día de los educadores puesto que la vida en las aulas está repleta de situaciones no premeditadas, pero que si se observan con cautela pueden ser indicador de una dificultad u oportunidad de aprendizaje. Si bien es cierto que la observación está enmarcada como técnica de evaluación en cuanto el director, profesor o profesional a fin, diseña y aplica instrumentos para determinar el desempeño o logro alcanzado y así, realizar una retroalimentación, a través de la reflexión compartida o la autoevaluación, para la mejora de la planificación de la práctica pedagógica; no estaría de más darle un enfoque más científico, teniendo en consideración el tipo de observación que se está aplicando para nutrir y hacer más familiar la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).