Práctica en la empresa y la Inserción laboral en los estudiantes de la especialidad de Tecnología Textil del IX ciclo de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, 2017
Descripción del Articulo
En la investigación titulada Práctica en la empresa y la inserción laboral en los estudiantes de la especialidad de Tecnología Textil del IX ciclo de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, 2017, el objetivo fue determinar la relación que existe entre la Práctica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2351 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica en la empresa Inserción laboral |
Sumario: | En la investigación titulada Práctica en la empresa y la inserción laboral en los estudiantes de la especialidad de Tecnología Textil del IX ciclo de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, 2017, el objetivo fue determinar la relación que existe entre la Práctica en la empresa y la Inserción laboral de la especialidad de Tecnología Textil de los estudiantes del IX ciclo de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, en el año 2017. Se desarrolló dentro de un marco de interés el cual se encamina para indagar y determinar, si existe la influencia e importancia que tiene el periodo de prácticas preprofesionales en la futura inserción laboral, para lo cual se ha recabado información, tanto teórica como práctica, en el trabajo de campo realizado. Es de tipo descriptivo correlacional. Es descriptivo por cuanto se analizó y se obtuvo los resultados de medición para cada una de las variables, ya que pretendió recoger información de manera independiente o conjunta acerca de los conceptos o las variables a los que se refieren. La muestra estuvo conformada por 18 estudiantes de la especialidad de Tecnología Textil del IX ciclo de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Se observa que existe correlación entre las variables que se desprenden del análisis de las figuras y los resultados obtenidos que reflejan que existe una relación directa entre ambas variables. Del mismo modo aplicando el estadístico no paramétrico de Spearman y la prueba de hipótesis de parámetro rho arroja resultados favorables para rechazar las hipótesis nulas para cualquier nivel de significación, ya que las variables son de tipo ordinal. Como conclusión general se determina un alto grado de relación entre las variables estudiadas, puesto que las dimensiones de las variables correlacionadas tienen alta influencia entre si al momento de correlacionar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).