Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018
Descripción del Articulo
Trabajo investigativo: Relación De La Psicomotricidad Con El Aprendizaje De La Lecto-escritura En Los Niños Del 1er Grado De Las Instituciones Educativas Del Distrito De La Victoria 2018. Objetivo: determinar la relación entre la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2728 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Lecto-escritura TEPSI Test ABC Curriculum y formación profesional en educación |
id |
UNEI_5209920bb5d8006411f4cefc0d32f960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2728 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationHuamán Cosme, Crisóstomo MarinoRojas Farro, Aurea Luz2019-04-26T15:18:59Z2024-11-19T15:25:44Z2019-04-26T15:18:59Z2024-11-19T15:25:44Z2019-03-19Rojas Ferro, A. L. (2019). Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL PC-Ep-eba R78 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2728Trabajo investigativo: Relación De La Psicomotricidad Con El Aprendizaje De La Lecto-escritura En Los Niños Del 1er Grado De Las Instituciones Educativas Del Distrito De La Victoria 2018. Objetivo: determinar la relación entre la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños de primer grado de las Instituciones Educativas del distrito de La Victoria 2018. Las Instituciones Educativas materia de estudio fueron: Sagrada Familia, San Norberto, República de Panamá, Reyna de las Américas y Víctor Andrés Belaúnde. Método usado: descriptivo, corte transversal y diseño correlacional. Población: 279 estudiantes, muestra probabilística: 162 estudiantes. Instrumentos aplicados: Variable Psicomotricidad; Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI), Variable Lecto-Escritura; Test ABC del Dr. Lorenzo Filho. Para el tipo de distribución de los datos se usó: Prueba Kolmogorov Smirnov. Deduciéndose que la distribución de los datos no es normal, por lo que se utilizó: La prueba no paramétrica de Rho Spearman, reportándose una correlación positiva de 0,006 entre la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura, muy debajo del error de significancia (p < 0,05); la misma correlación con la segunda variable se dedujo con los siguientes valores: de 0,003 entre la coordinación; 0,001 entre el lenguaje y un valor de 0,005 entre la motricidad. Por otro lado, se determinó de una manera descriptiva los niveles de psicomotricidad en los niños evaluados: 75.9% se encuentran con niveles de normalidad, 19.1% nivel riesgo y 4.9% en niveles de retraso. En cuanto a la lectoescritura: 59.3% nivel bajo, 31.5% corresponde al nivel medio y 9.3% en nivel alto. Finalmente se acepta la hipótesis alternativa; existe una relación significativa entre la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las Instituciones Educativas del Distrito de La Victoria, 2018.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPsicomotricidadLecto-escrituraTEPSITest ABCCurriculum y formación profesional en educaciónRelación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/2728oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/27282024-11-19 10:37:46.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018 |
title |
Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018 |
spellingShingle |
Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018 Rojas Farro, Aurea Luz Psicomotricidad Lecto-escritura TEPSI Test ABC Curriculum y formación profesional en educación |
title_short |
Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018 |
title_full |
Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018 |
title_fullStr |
Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018 |
title_full_unstemmed |
Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018 |
title_sort |
Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018 |
author |
Rojas Farro, Aurea Luz |
author_facet |
Rojas Farro, Aurea Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Cosme, Crisóstomo Marino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Farro, Aurea Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Psicomotricidad Lecto-escritura TEPSI Test ABC |
topic |
Psicomotricidad Lecto-escritura TEPSI Test ABC Curriculum y formación profesional en educación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Curriculum y formación profesional en educación |
description |
Trabajo investigativo: Relación De La Psicomotricidad Con El Aprendizaje De La Lecto-escritura En Los Niños Del 1er Grado De Las Instituciones Educativas Del Distrito De La Victoria 2018. Objetivo: determinar la relación entre la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños de primer grado de las Instituciones Educativas del distrito de La Victoria 2018. Las Instituciones Educativas materia de estudio fueron: Sagrada Familia, San Norberto, República de Panamá, Reyna de las Américas y Víctor Andrés Belaúnde. Método usado: descriptivo, corte transversal y diseño correlacional. Población: 279 estudiantes, muestra probabilística: 162 estudiantes. Instrumentos aplicados: Variable Psicomotricidad; Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI), Variable Lecto-Escritura; Test ABC del Dr. Lorenzo Filho. Para el tipo de distribución de los datos se usó: Prueba Kolmogorov Smirnov. Deduciéndose que la distribución de los datos no es normal, por lo que se utilizó: La prueba no paramétrica de Rho Spearman, reportándose una correlación positiva de 0,006 entre la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura, muy debajo del error de significancia (p < 0,05); la misma correlación con la segunda variable se dedujo con los siguientes valores: de 0,003 entre la coordinación; 0,001 entre el lenguaje y un valor de 0,005 entre la motricidad. Por otro lado, se determinó de una manera descriptiva los niveles de psicomotricidad en los niños evaluados: 75.9% se encuentran con niveles de normalidad, 19.1% nivel riesgo y 4.9% en niveles de retraso. En cuanto a la lectoescritura: 59.3% nivel bajo, 31.5% corresponde al nivel medio y 9.3% en nivel alto. Finalmente se acepta la hipótesis alternativa; existe una relación significativa entre la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las Instituciones Educativas del Distrito de La Victoria, 2018. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-26T15:18:59Z 2024-11-19T15:25:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-26T15:18:59Z 2024-11-19T15:25:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rojas Ferro, A. L. (2019). Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL PC-Ep-eba R78 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2728 |
identifier_str_mv |
Rojas Ferro, A. L. (2019). Relación de la psicomotricidad con el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del 1er grado de las instituciones educativas del distrito de La Victoria 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TL PC-Ep-eba R78 2019 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2728 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704383081840640 |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).