La pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016.
Descripción del Articulo
La educación para la ciudadanía, unido al logro de capacidades personales y sociales de los estudiantes en dimensiones de su actuar día a día, constituye una de las grandes finalidades de la educación, es decir, promover el crecimiento conjunto de los alumnos y alumnas como personas responsables y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1558 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educativa Pertinencia Ciudadanos responsables Liderazgo estudiantil |
id |
UNEI_516dd522bc84b5f27beca32b3c74858d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1558 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016. |
title |
La pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016. |
spellingShingle |
La pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016. León Osco, Percy Orlando Gestión educativa Pertinencia Ciudadanos responsables Liderazgo estudiantil Gestión educativa |
title_short |
La pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016. |
title_full |
La pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016. |
title_fullStr |
La pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016. |
title_full_unstemmed |
La pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016. |
title_sort |
La pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016. |
author |
León Osco, Percy Orlando |
author_facet |
León Osco, Percy Orlando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamani Escobar, William Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Osco, Percy Orlando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión educativa Pertinencia Ciudadanos responsables Liderazgo estudiantil |
topic |
Gestión educativa Pertinencia Ciudadanos responsables Liderazgo estudiantil Gestión educativa |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Gestión educativa |
description |
La educación para la ciudadanía, unido al logro de capacidades personales y sociales de los estudiantes en dimensiones de su actuar día a día, constituye una de las grandes finalidades de la educación, es decir, promover el crecimiento conjunto de los alumnos y alumnas como personas responsables y como ciudadanos activos. Se trata entonces, que unido a los conocimientos, habilidades, valores y actitudes, los estudiantes deben potenciar las virtudes cívicas mediante la participación activa en sus familias, la escuela y la sociedad de manera democrática. Al fin y al cabo como enfatizamos más adelante, crear o construir ciudadanos fue, desde sus inicios, el objetivo de la educación, aun cuando se precise ser reformulado de modo inclusivo para integrar a la diversidad cultural y convivencia fraterna. La educación, debe formar valores que garanticen ciudadanos potencialmente líderes y empoderados para transformar las estructuras sociales de la democracia, es así, que nuestra investigación busca trascender el papel y liderazgo de las escuelas y con ello permitir planificar, evaluar mejoras en los instrumentos de gestión y lograr competencia ciudadanas en los estudiantes. Entonces, se tiene la necesidad de formar una cultura ciudadana, que permita a los individuas participar activamente, en el desarrollo de la sociedad, sin distinciones de discriminación cultural, así mismo, la educación debe fundamentar conocimientos, valores, actitudes y aptitudes favorables a la construcción de una cultura de paz y democracia. En correspondencia con estos planteamientos, la reforma y plan de mejora de las escuelas del país deben orientar su planeamiento estratégico hacia la formación de líderes estudiantiles capaces de crear esta cultura ciudadana tan carente en la sociedad actual y cuyos estamentos políticos y culturales dejan mucho que desear. Al plantear que la educación debe velar por las exigencias de la construcción de una nueva sociedad y de una convivencia de respeto y responsabilidades, se exige que, la educación deba formar en la Educación Básica se persigue el desarrollo integral de los alumnos a través de la formación de hábitos y formas de comportamiento de los mismos, a fin de propiciar un mejor ajuste con su ambiente familiar, social y natural. Por lo tanto, se trata de formar una personalidad con la interiorización de identidad con valores básicos para la vida y para la convivencia; una convivencia en el ámbito democrático donde sean posibles el encuentro y el entendimiento, desarrollando entre todos un mundo más humano. En la educación integral, la formación del ciudadano participativo corresponde a la dimensión social del individuo, visto como ser social por naturaleza y orientado a vivir en comunidad. Esto significa que, la educación debe cultivar valores dirigidos a lograr la convivencia entre los seres humanos, tales como la solidaridad, el respeto, el dialogo, la responsabilidad, la autonomía, la libertad, lo cual implica el desarrollo de una nueva cultura, la emergencia de una racionalidad holística, es concebir el mundo globalmente interconectado. En consecuencia y mirando los logros pertinente de los instrumentos de gestión y en reflexión a todo lo documentado las conclusiones de esta investigación serán crear espacios no físico para el campo de acción del ejercicio ciudadano de los estudiantes, espacio que desde la planificación los instrumentos de gestión, puedan aportar mejoras en la calidad educativa de la escuela con el objeto de empoderar a los estudiantes y lograr capacidades ciudadanas que les permitan desenvolverse con mejores recursos sociales en los espacios físicos en su contexto social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-02T20:43:22Z 2024-11-06T22:25:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-02T20:43:22Z 2024-11-06T22:25:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1558 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1558 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Ge 3507 L1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d10e4717-1a85-48b4-a8d1-014ec7ec21de/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0cea8630-0a97-44b9-b9fa-0ce7421a1570/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1cfb2d10-220b-4fac-ad1a-04e5a2ffd0b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00908ff118addf55636bfeed59a59318 9f6ab23745fb6deb629134dccb9836ba 9ff2b9664cec88d5c74791f39268ac32 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704379942404096 |
spelling |
PublicationHuamani Escobar, William AlbertoLeón Osco, Percy Orlando2018-05-02T20:43:22Z2024-11-06T22:25:53Z2018-05-02T20:43:22Z2024-11-06T22:25:53Z2018APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1558La educación para la ciudadanía, unido al logro de capacidades personales y sociales de los estudiantes en dimensiones de su actuar día a día, constituye una de las grandes finalidades de la educación, es decir, promover el crecimiento conjunto de los alumnos y alumnas como personas responsables y como ciudadanos activos. Se trata entonces, que unido a los conocimientos, habilidades, valores y actitudes, los estudiantes deben potenciar las virtudes cívicas mediante la participación activa en sus familias, la escuela y la sociedad de manera democrática. Al fin y al cabo como enfatizamos más adelante, crear o construir ciudadanos fue, desde sus inicios, el objetivo de la educación, aun cuando se precise ser reformulado de modo inclusivo para integrar a la diversidad cultural y convivencia fraterna. La educación, debe formar valores que garanticen ciudadanos potencialmente líderes y empoderados para transformar las estructuras sociales de la democracia, es así, que nuestra investigación busca trascender el papel y liderazgo de las escuelas y con ello permitir planificar, evaluar mejoras en los instrumentos de gestión y lograr competencia ciudadanas en los estudiantes. Entonces, se tiene la necesidad de formar una cultura ciudadana, que permita a los individuas participar activamente, en el desarrollo de la sociedad, sin distinciones de discriminación cultural, así mismo, la educación debe fundamentar conocimientos, valores, actitudes y aptitudes favorables a la construcción de una cultura de paz y democracia. En correspondencia con estos planteamientos, la reforma y plan de mejora de las escuelas del país deben orientar su planeamiento estratégico hacia la formación de líderes estudiantiles capaces de crear esta cultura ciudadana tan carente en la sociedad actual y cuyos estamentos políticos y culturales dejan mucho que desear. Al plantear que la educación debe velar por las exigencias de la construcción de una nueva sociedad y de una convivencia de respeto y responsabilidades, se exige que, la educación deba formar en la Educación Básica se persigue el desarrollo integral de los alumnos a través de la formación de hábitos y formas de comportamiento de los mismos, a fin de propiciar un mejor ajuste con su ambiente familiar, social y natural. Por lo tanto, se trata de formar una personalidad con la interiorización de identidad con valores básicos para la vida y para la convivencia; una convivencia en el ámbito democrático donde sean posibles el encuentro y el entendimiento, desarrollando entre todos un mundo más humano. En la educación integral, la formación del ciudadano participativo corresponde a la dimensión social del individuo, visto como ser social por naturaleza y orientado a vivir en comunidad. Esto significa que, la educación debe cultivar valores dirigidos a lograr la convivencia entre los seres humanos, tales como la solidaridad, el respeto, el dialogo, la responsabilidad, la autonomía, la libertad, lo cual implica el desarrollo de una nueva cultura, la emergencia de una racionalidad holística, es concebir el mundo globalmente interconectado. En consecuencia y mirando los logros pertinente de los instrumentos de gestión y en reflexión a todo lo documentado las conclusiones de esta investigación serán crear espacios no físico para el campo de acción del ejercicio ciudadano de los estudiantes, espacio que desde la planificación los instrumentos de gestión, puedan aportar mejoras en la calidad educativa de la escuela con el objeto de empoderar a los estudiantes y lograr capacidades ciudadanas que les permitan desenvolverse con mejores recursos sociales en los espacios físicos en su contexto social.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ge 3507 L1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEGestión educativaPertinenciaCiudadanos responsablesLiderazgo estudiantilGestión educativaLa pertinencia de los instrumentos de gestión y su relación con el eficiente ejercicio ciudadano de los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 10, 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducacionalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducacionalRégimen regularORIGINALTM-CE-Ge-3507-L1---Leon-Osco.pdfapplication/pdf1258472https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d10e4717-1a85-48b4-a8d1-014ec7ec21de/download00908ff118addf55636bfeed59a59318MD51TEXTTM-CE-Ge-3507-L1---Leon-Osco.pdf.txtTM-CE-Ge-3507-L1---Leon-Osco.pdf.txtExtracted texttext/plain101627https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0cea8630-0a97-44b9-b9fa-0ce7421a1570/download9f6ab23745fb6deb629134dccb9836baMD52THUMBNAILTM-CE-Ge-3507-L1---Leon-Osco.pdf.jpgTM-CE-Ge-3507-L1---Leon-Osco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8629https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1cfb2d10-220b-4fac-ad1a-04e5a2ffd0b7/download9ff2b9664cec88d5c74791f39268ac32MD5320.500.14039/1558oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/15582024-11-15 04:17:56.421Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.6954155 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).