Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente investigación de carácter académico que se ha abordado el tema “Estrategias de enseñanza – aprendizaje para perfeccionar la oralidad de los alumnos”, es un trabajo científico íntegro, potencia de atracción al acto comunicativo para superar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Villafuerte, Armando Jesus
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7549
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_4f93b3ca7e86b5c2f304deb38af7dc44
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7549
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral
title Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral
spellingShingle Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral
Vera Villafuerte, Armando Jesus
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral
title_full Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral
title_fullStr Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral
title_full_unstemmed Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral
title_sort Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral
author Vera Villafuerte, Armando Jesus
author_facet Vera Villafuerte, Armando Jesus
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Villafuerte, Armando Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente investigación de carácter académico que se ha abordado el tema “Estrategias de enseñanza – aprendizaje para perfeccionar la oralidad de los alumnos”, es un trabajo científico íntegro, potencia de atracción al acto comunicativo para superar las dificultades articulatorias, con el propósito fundamental de proyectar un ligado de estrategias para perfeccionar la oralidad de los educandos en la comunidad educativa, porque varios alumnos tienen dificultades de aprendizaje en el arte de hablar y escribir. Muchos autores se han preguntado ¿Qué significa expresión o discurso oral? Son destrezas lingüísticas que se enfocan en la influencia de la dicción, gramática, el vocabulario, algunas ideas y versados de las personas. En la pedagogía, la correcta pronunciación y el lenguaje son muy significativos en la educación del alumno; ya que, se debe de formar al estudiante por medio de estrategias didácticas para que sobresalga de los problemas patológicos de la expresión oral. Asimismo, la comunicación lingüística es una teoría más importante del lenguaje de las personas donde se encuentra conformado por un nivel estructural innato que permite entender cualquier discurso oral o escrito en cualquier lengua que adquirimos y desciframos. Es decir, es un conjunto de reglas lingüísticas y pragmáticas que hereda el niño para saber usar y distinguir debidamente el idioma. Todavía, dentro de la oralidad del educando existen varias dificultades que no le permite expresarse de manera eficaz y eficientemente algunos fonemas como la r, d y t, entre ellas, las más comunes tenemos a la dislalia funcional. Cuando hablamos de dislalia, hacemos referencia a todos aquellos trastornos de la pronunciación, por la función incorrecta de los labios, dientes, fosas nasales y la lengua sin que haya alguna deformación o herida de la lengua, labios, dientes, cuerdas vocales, etc. Esta patología es muy frecuente en la niñez, sobre todo, de tres a 7 años de edad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-02T15:33:34Z
2024-11-07T23:10:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-02T15:33:34Z
2024-11-07T23:10:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vera Villafuerte, A. J. (2021). Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7549
identifier_str_mv Vera Villafuerte, A. J. (2021). Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8061ab10-218c-49e4-8d80-7a7f56468bd5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad468a82-c778-4c4f-aac2-630393085754/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b6c972d2-6efc-4d54-bf9c-32fc574e03b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 326b39775c0d126f7f5f0e59879c828b
1f7e532f621776fddada34a889520b34
12b04d1afcf10055feab8f3f7dfd3fa5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704321318617088
spelling PublicationVera Villafuerte, Armando Jesus2023-01-02T15:33:34Z2024-11-07T23:10:59Z2023-01-02T15:33:34Z2024-11-07T23:10:59Z2021-09-24Vera Villafuerte, A. J. (2021). Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7549El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente investigación de carácter académico que se ha abordado el tema “Estrategias de enseñanza – aprendizaje para perfeccionar la oralidad de los alumnos”, es un trabajo científico íntegro, potencia de atracción al acto comunicativo para superar las dificultades articulatorias, con el propósito fundamental de proyectar un ligado de estrategias para perfeccionar la oralidad de los educandos en la comunidad educativa, porque varios alumnos tienen dificultades de aprendizaje en el arte de hablar y escribir. Muchos autores se han preguntado ¿Qué significa expresión o discurso oral? Son destrezas lingüísticas que se enfocan en la influencia de la dicción, gramática, el vocabulario, algunas ideas y versados de las personas. En la pedagogía, la correcta pronunciación y el lenguaje son muy significativos en la educación del alumno; ya que, se debe de formar al estudiante por medio de estrategias didácticas para que sobresalga de los problemas patológicos de la expresión oral. Asimismo, la comunicación lingüística es una teoría más importante del lenguaje de las personas donde se encuentra conformado por un nivel estructural innato que permite entender cualquier discurso oral o escrito en cualquier lengua que adquirimos y desciframos. Es decir, es un conjunto de reglas lingüísticas y pragmáticas que hereda el niño para saber usar y distinguir debidamente el idioma. Todavía, dentro de la oralidad del educando existen varias dificultades que no le permite expresarse de manera eficaz y eficientemente algunos fonemas como la r, d y t, entre ellas, las más comunes tenemos a la dislalia funcional. Cuando hablamos de dislalia, hacemos referencia a todos aquellos trastornos de la pronunciación, por la función incorrecta de los labios, dientes, fosas nasales y la lengua sin que haya alguna deformación o herida de la lengua, labios, dientes, cuerdas vocales, etc. Esta patología es muy frecuente en la niñez, sobre todo, de tres a 7 años de edad.The objective of this research work was the present academic investigation that has addressed the topic "Teaching strategies - learning to improve the orality of students", is an integral scientific work, power of attraction to the communicative act to overcome the articulatory difficulties, with the fundamental purpose of projecting a link of Strategies to improve the orality of students in the educational community, because several students have learning difficulties in the art of speaking and writing. Many authors have wondered what does oral expression or discourse mean? Are language skills that focus on the influence of diction, grammar, the vocabulary, some ideas and knowledge of people. In pedagogy, the correct pronunciation and language are very significant in the education of the student; since, I know must train the student through didactic strategies to excel from the pathological problems of oral expression. Likewise, linguistic communication is a more important theory of language. of people where it is made up of an innate structural level that allows understand any oral or written speech in any language that we acquire and we decrypt. That is, it is a set of linguistic and pragmatic rules that the language inherits. child to know how to properly use and distinguish the language. Still, within the orality of the student there are several difficulties that do not allows to express effectively and efficiently some phonemes such as r, d and t, among them, the most common we have functional dyslalia. When we talk about dyslalia, we refer to all those pronunciation disorders, due to the function misalignment of the lips, teeth, nostrils, and tongue without any deformation or injury to the tongue, lips, teeth, vocal cords, etc. This pathology is very common in childhood, especially from three to 7 years of age.Teorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oralinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación70915175199636Peña Corahua, Julio DanielGutierrez Narrea, Giovanna SoniaChacchi Gabriel, Liz Américahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALM=VERA-VILLAFUERTE-ARMANDO-JESUS---FCSYH-(1º)-.pdfapplication/pdf3261536https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8061ab10-218c-49e4-8d80-7a7f56468bd5/download326b39775c0d126f7f5f0e59879c828bMD51TEXTM=VERA-VILLAFUERTE-ARMANDO-JESUS---FCSYH-(1º)-.pdf.txtM=VERA-VILLAFUERTE-ARMANDO-JESUS---FCSYH-(1º)-.pdf.txtExtracted texttext/plain101699https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad468a82-c778-4c4f-aac2-630393085754/download1f7e532f621776fddada34a889520b34MD52THUMBNAILM=VERA-VILLAFUERTE-ARMANDO-JESUS---FCSYH-(1º)-.pdf.jpgM=VERA-VILLAFUERTE-ARMANDO-JESUS---FCSYH-(1º)-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7103https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b6c972d2-6efc-4d54-bf9c-32fc574e03b6/download12b04d1afcf10055feab8f3f7dfd3fa5MD5320.500.14039/7549oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/75492024-11-15 04:08:34.851http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).