Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general identificar las características y determinar diferencias significativas en el desempeño motor y del estatus ponderal que presentan los niños del nivel inicial en el distrito de Huayucachi en función del género y la edad. Para la metodología: la muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mescua Auccatoma, Leyssa Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1242
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño motor
Estatus Ponderal
Desarrollo Motor
Desempeño Motor
id UNEI_4f58dce85ebc5773a3f8740657a4ce02
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1242
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationBustamante Valdivia, AlcibiadesMescua Auccatoma, Leyssa Margoth2018-02-16T13:32:37Z2024-11-15T21:13:52Z2018-02-16T13:32:37Z2024-11-15T21:13:52Z2018Mescua Auccatoma, L. M. (2016). Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL Pc-Ef-et M442 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1242La presente tesis tuvo como objetivo general identificar las características y determinar diferencias significativas en el desempeño motor y del estatus ponderal que presentan los niños del nivel inicial en el distrito de Huayucachi en función del género y la edad. Para la metodología: la muestra estuvo conformada por 254 estudiantes (123 niñas y 131 niños), con edades comprendidas entre los 3 a 5 años de las 9 diferentes instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Huayucachi de gestión pública. El desempeño motor fue evaluado a través del “Preschool Test Battery” (PTB) Morris et al. (1982), la cual incluye 6 test, las pruebas de este son: Equilibrio, Carrera de Ida y Vuelta, Agarrar, Carrera de Velocidad, Impulso Horizontal y Lanzamiento de una pelota de Tenis; mientras que, para la evaluación del estatus ponderal se utilizó el Índice de Masa Corporal (IMC) que no es más que una razón entre los indicadores antropométricos de altura y peso, calculado como (kg/m2).. Para clasificar el IMC de cada niño, sobrepeso y obesidad. Se recurrió a los valores de corte propuesto por la International Obesity Task Force (Cole, 2000). Los resultados del análisis revelan diferencias en el patrón de comportamiento de los valores medios de las diferentes pruebas de desempeño motor a lo largo de los diferentes intervalos etarios, que evidencian rasgos distintos de acuerdo con el género. Es evidente un predominio de los valores medios más elevados de los niños en las tareas que requieren potencia y velocidad, tales como el salto, el lanzamiento y la carrera de velocidad, sin embargo las niñas presentan, valores medios superiores al de los niños en las tareas que requieren equilibrio. Demostrando así, dismorfismo sexual. Por otro lado, los resultados muestran que de la totalidad de la muestra el 95,7 % se encuentran con un peso normal; mientras que 3,5 % con sobrepeso y solo un 0,8 % obesidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDesempeño motorEstatus PonderalDesarrollo MotorDesempeño MotorEstatus PonderalDesarrollo MotorEstudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación FisicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1242oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/12422024-11-19 10:37:14.176http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Attribution 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016
title Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016
spellingShingle Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016
Mescua Auccatoma, Leyssa Margoth
Desempeño motor
Estatus Ponderal
Desarrollo Motor
Desempeño Motor
Estatus Ponderal
Desarrollo Motor
title_short Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016
title_full Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016
title_fullStr Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016
title_full_unstemmed Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016
title_sort Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016
author Mescua Auccatoma, Leyssa Margoth
author_facet Mescua Auccatoma, Leyssa Margoth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Valdivia, Alcibiades
dc.contributor.author.fl_str_mv Mescua Auccatoma, Leyssa Margoth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desempeño motor
Estatus Ponderal
Desarrollo Motor
topic Desempeño motor
Estatus Ponderal
Desarrollo Motor
Desempeño Motor
Estatus Ponderal
Desarrollo Motor
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Desempeño Motor
Estatus Ponderal
Desarrollo Motor
description La presente tesis tuvo como objetivo general identificar las características y determinar diferencias significativas en el desempeño motor y del estatus ponderal que presentan los niños del nivel inicial en el distrito de Huayucachi en función del género y la edad. Para la metodología: la muestra estuvo conformada por 254 estudiantes (123 niñas y 131 niños), con edades comprendidas entre los 3 a 5 años de las 9 diferentes instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Huayucachi de gestión pública. El desempeño motor fue evaluado a través del “Preschool Test Battery” (PTB) Morris et al. (1982), la cual incluye 6 test, las pruebas de este son: Equilibrio, Carrera de Ida y Vuelta, Agarrar, Carrera de Velocidad, Impulso Horizontal y Lanzamiento de una pelota de Tenis; mientras que, para la evaluación del estatus ponderal se utilizó el Índice de Masa Corporal (IMC) que no es más que una razón entre los indicadores antropométricos de altura y peso, calculado como (kg/m2).. Para clasificar el IMC de cada niño, sobrepeso y obesidad. Se recurrió a los valores de corte propuesto por la International Obesity Task Force (Cole, 2000). Los resultados del análisis revelan diferencias en el patrón de comportamiento de los valores medios de las diferentes pruebas de desempeño motor a lo largo de los diferentes intervalos etarios, que evidencian rasgos distintos de acuerdo con el género. Es evidente un predominio de los valores medios más elevados de los niños en las tareas que requieren potencia y velocidad, tales como el salto, el lanzamiento y la carrera de velocidad, sin embargo las niñas presentan, valores medios superiores al de los niños en las tareas que requieren equilibrio. Demostrando así, dismorfismo sexual. Por otro lado, los resultados muestran que de la totalidad de la muestra el 95,7 % se encuentran con un peso normal; mientras que 3,5 % con sobrepeso y solo un 0,8 % obesidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-16T13:32:37Z
2024-11-15T21:13:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-16T13:32:37Z
2024-11-15T21:13:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mescua Auccatoma, L. M. (2016). Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TL Pc-Ef-et M442 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1242
identifier_str_mv Mescua Auccatoma, L. M. (2016). Estudio del Desempeño Motor y el Estatus Ponderal en Niños del Nivel Inicial en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TL Pc-Ef-et M442 2018
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1242
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070162364563456
score 12.773104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).