Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer en el Perú, la crianza de aves ponedoras con el sistema convencional (traspatio) se desarrolla de manera empírica, sin los conocimientos y criterios técnicos de crianza, manejo, sanidad, producción entre otros. Todo esto produce bajos niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Jara, Gerardo Ambrocio
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8307
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_4b6d5c06a77c608db28c42cc4da73e31
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8307
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana
title Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana
spellingShingle Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana
Milla Jara, Gerardo Ambrocio
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana
title_full Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana
title_fullStr Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana
title_full_unstemmed Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana
title_sort Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana
author Milla Jara, Gerardo Ambrocio
author_facet Milla Jara, Gerardo Ambrocio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Milla Jara, Gerardo Ambrocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer en el Perú, la crianza de aves ponedoras con el sistema convencional (traspatio) se desarrolla de manera empírica, sin los conocimientos y criterios técnicos de crianza, manejo, sanidad, producción entre otros. Todo esto produce bajos niveles en la producción de huevo. Contrariamente, la crianza de aves ponedoras en el sistema tecnificado en las últimas décadas ha logrado altos niveles de tecnificación e industrialización, generando adecuados índices de producción de huevos, convirtiendo al sector avícola en el más dinámico y de mercadeo constante, asegurando la seguridad alimentaria en las familias peruanas. En el aspecto socioeconómico y cultural la crianza de aves del sistema convencional (traspatio) se encuentra muy arraigada en las familias peruanas, principalmente en el sector urbano marginal de la costa, siendo un factor muy importante en la dieta alimenticia por su elevado valor proteico de los productos (huevos y carne). Además, genera ingresos económicos por la venta de productos y es creadora de autoempleo en las familias que desarrollan esta actividad pecuaria. En el sistema educativo, el Proyecto de Aprendizaje “Crianza de aves ponedoras en el sistema convencional” tiene como misión lograr la formación integral del educando para su inserción al mercado laboral competitivo y a la generación de su propia empresa productiva, teniendo como reto enfrentar los cambios tecnológicos que el mundo globalizado demanda.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-12T15:24:35Z
2024-11-19T15:25:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-12T15:24:35Z
2024-11-19T15:25:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Milla Jara, G. A. (2019). Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8307
identifier_str_mv Milla Jara, G. A. (2019). Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070258482282496
spelling PublicationMilla Jara, Gerardo Ambrocio2023-06-12T15:24:35Z2024-11-19T15:25:43Z2023-06-12T15:24:35Z2024-11-19T15:25:43Z2018-12-07Milla Jara, G. A. (2019). Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruana. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8307El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer en el Perú, la crianza de aves ponedoras con el sistema convencional (traspatio) se desarrolla de manera empírica, sin los conocimientos y criterios técnicos de crianza, manejo, sanidad, producción entre otros. Todo esto produce bajos niveles en la producción de huevo. Contrariamente, la crianza de aves ponedoras en el sistema tecnificado en las últimas décadas ha logrado altos niveles de tecnificación e industrialización, generando adecuados índices de producción de huevos, convirtiendo al sector avícola en el más dinámico y de mercadeo constante, asegurando la seguridad alimentaria en las familias peruanas. En el aspecto socioeconómico y cultural la crianza de aves del sistema convencional (traspatio) se encuentra muy arraigada en las familias peruanas, principalmente en el sector urbano marginal de la costa, siendo un factor muy importante en la dieta alimenticia por su elevado valor proteico de los productos (huevos y carne). Además, genera ingresos económicos por la venta de productos y es creadora de autoempleo en las familias que desarrollan esta actividad pecuaria. En el sistema educativo, el Proyecto de Aprendizaje “Crianza de aves ponedoras en el sistema convencional” tiene como misión lograr la formación integral del educando para su inserción al mercado laboral competitivo y a la generación de su propia empresa productiva, teniendo como reto enfrentar los cambios tecnológicos que el mundo globalizado demanda.The objective of this research work is to make known in Peru, the raising of laying birds with the conventional system (backyard) is developed empirically, without the knowledge and technical criteria of breeding, management, health, production among others. All this produces low levels in egg production. On the contrary, the rearing of laying birds in the technical system in recent decades has achieved high levels of technology and industrialization, generating adequate rates of egg production, making the poultry sector the most dynamic and with constant marketing, ensuring food safety in Peruvian families. In the socioeconomic and cultural aspect, the rearing of poultry in the conventional system (backyard) is deeply rooted in Peruvian families, mainly in the marginal urban sector of the coast, being a very important factor in the diet due to its high protein value of products (eggs and meat). In addition, it generates economic income from the sale of products and is the creator of self-employment in the families that develop this livestock activity. In the educational system, the Learning Project "Raising laying birds in the conventional system" has as its mission to achieve the comprehensive training of the student for their insertion into the competitive labor market and the generation of their own productive company, having as a challenge to face the changes technologies that the globalized world demands.Escuela Profesional de Agropecuaria y Desarrollo SostenibleEducación experimental en sistemas bióticos y abióticosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Crianza convencional y tecnológica de las aves ponedoras y su importancia socio económica y cultural en la sociedad peruanainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAgropecuariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación15621467121086Flores Rosas, Valeriano RubénFuertes Pineda, César AugustoFlores Lima, Benitohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14039/8307oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/83072024-11-19 10:38:34.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.8084755
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).