Programa de educación ambiental orientado al aprovechamiento sostenible de recursos de flora y fauna
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue el presente estudio se analiza los alcances de la Educación Ambiental mediante la implementación de programas ambientales, en ese sentido se revisa como la Educación Ambiental se convierte en un instrumento importante para el cuidado de nuestra mega d...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6587 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue el presente estudio se analiza los alcances de la Educación Ambiental mediante la implementación de programas ambientales, en ese sentido se revisa como la Educación Ambiental se convierte en un instrumento importante para el cuidado de nuestra mega diversidad de recursos naturales de flora y fauna del país. Inicialmente se revisó los conceptos y definiciones de Aducción Ambiental y del significado de programa ambiental, pasando por los enfoques, objetivos, gestión pedagógica, de la Educación Ambiental, citándose ejemplos de programas de Educación Ambiental que se vienen aplicando en las diferentes regiones del Perú y como se vienen obteniendo logros a nivel escolar, en la transformación de la conciencia y actitud ambiental. Igualmente, se revisa los aspectos legales de los diferentes ministerios, para el aprovechamiento de los recursos naturales de flora y fauna de manera sostenible por parte de las personas e instituciones que así lo requieran, para lo cual se fijan los alcances legales de esta práctica. No obstante, en la actualidad existe una gran cantidad de especies traficadas de manera ilegal, que pone en peligro de extinción a muchas de nuestras especies nativas de flora y fauna del Perú, por tal motivo urge diagnosticar de manera efectiva para ubicar la fuga legal a fin de darle respuesta rápida para mejorar la sostenibilidad de nuestros recursos naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).