Evolución de la pedagogía como ciencia
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer el paradigma de la pedagogía, entendiendo que la educación está presente en la vida del hombre desde el comienzo de su existencia. La diferencia que radica entre la escuela tradicional y la Escuela Nueva es que en la enseñanza tradicional el do...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6884 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_48e4a701ed7b4326073a1c8180e6f7a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6884 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evolución de la pedagogía como ciencia |
title |
Evolución de la pedagogía como ciencia |
spellingShingle |
Evolución de la pedagogía como ciencia Quispe Ramos, Elizabet Yudit Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Evolución de la pedagogía como ciencia |
title_full |
Evolución de la pedagogía como ciencia |
title_fullStr |
Evolución de la pedagogía como ciencia |
title_full_unstemmed |
Evolución de la pedagogía como ciencia |
title_sort |
Evolución de la pedagogía como ciencia |
author |
Quispe Ramos, Elizabet Yudit |
author_facet |
Quispe Ramos, Elizabet Yudit |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Ramos, Elizabet Yudit |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer el paradigma de la pedagogía, entendiendo que la educación está presente en la vida del hombre desde el comienzo de su existencia. La diferencia que radica entre la escuela tradicional y la Escuela Nueva es que en la enseñanza tradicional el docente era un facilitador de información y el estudiante era el receptor de conocimientos, el cual no tenía la potestad de participar o dar su punto de vista; en cambio, en la Escuela Nueva es todo lo contrario, el docente emplea diversas estrategias y técnicas para llegar activamente al alumno y lograr que el estudiante construya su propio conocimiento. Juan Amos Comenius fue el padre de la pedagogía y una persona ejemplar porque luchó contra las diferencias de clases sociales, con la intención de cambiar los paradigmas de la educación gracias a su obra Didáctica magna, en la que desarrolló un método didáctico, enfocado en la búsqueda del progreso; esto es lo que hoy en día los estudiantes creen y ponen en práctica con el fin de hacer un cambio, garantizado el éxito en el aprendizaje. En la actualidad, el docente hace uso de los métodos activos para lograr una clase productiva, uno de ellos es el método virtual que señala nuevas formas de aprendizaje de acuerdo al avance de la tecnología. Es por ese motivo que los maestros deben capacitarse y usar como herramienta los equipos tecnológicos y así respondan a las necesidades de sus estudiantes siendo guías y orientadores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-27T20:56:55Z 2024-11-08T00:16:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-27T20:56:55Z 2024-11-08T00:16:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Quispe Ramos, E. Y. (2019). Evolución de la pedagogía como ciencia (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6884 |
identifier_str_mv |
Quispe Ramos, E. Y. (2019). Evolución de la pedagogía como ciencia (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6884 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/096e5e58-a6ad-4444-9a9e-a2381a2aafb5/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/05424ed8-df57-490c-8d2f-8f43fe6b7efc/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e4094d6a-d31d-42b3-b378-7b02d2025a15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d2a3bd559719bff43e2751cb32699e4 df126665342ff3deda82d1f6b1156ec8 4a3cdb540ef15174b883d33a669f7ea1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801869728186368 |
spelling |
PublicationQuispe Ramos, Elizabet Yudit2022-06-27T20:56:55Z2024-11-08T00:16:25Z2022-06-27T20:56:55Z2024-11-08T00:16:25Z2019-09-17Quispe Ramos, E. Y. (2019). Evolución de la pedagogía como ciencia (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6884El objetivo de este trabajo de investigación es conocer el paradigma de la pedagogía, entendiendo que la educación está presente en la vida del hombre desde el comienzo de su existencia. La diferencia que radica entre la escuela tradicional y la Escuela Nueva es que en la enseñanza tradicional el docente era un facilitador de información y el estudiante era el receptor de conocimientos, el cual no tenía la potestad de participar o dar su punto de vista; en cambio, en la Escuela Nueva es todo lo contrario, el docente emplea diversas estrategias y técnicas para llegar activamente al alumno y lograr que el estudiante construya su propio conocimiento. Juan Amos Comenius fue el padre de la pedagogía y una persona ejemplar porque luchó contra las diferencias de clases sociales, con la intención de cambiar los paradigmas de la educación gracias a su obra Didáctica magna, en la que desarrolló un método didáctico, enfocado en la búsqueda del progreso; esto es lo que hoy en día los estudiantes creen y ponen en práctica con el fin de hacer un cambio, garantizado el éxito en el aprendizaje. En la actualidad, el docente hace uso de los métodos activos para lograr una clase productiva, uno de ellos es el método virtual que señala nuevas formas de aprendizaje de acuerdo al avance de la tecnología. Es por ese motivo que los maestros deben capacitarse y usar como herramienta los equipos tecnológicos y así respondan a las necesidades de sus estudiantes siendo guías y orientadores.The objective of this research work is to know the paradigm of pedagogy, understanding that education is present in the life of man from the beginning of his existence. The difference between the traditional school and the New School is that in traditional teaching the teacher was a facilitator of information and the student was the receiver of knowledge, who did not have the power to participate or give his point of view. ; On the other hand, in the New School it is the opposite, the teacher uses various strategies and techniques to actively reach the student and get the student to build his own knowledge. Juan Amos Comenius was the father of pedagogy and an exemplary person because he fought against social class differences, with the intention of changing the paradigms of education thanks to his work Magna Didactics, in which he developed a didactic method, focused on the pursuit of progress; this is what today's students believe and put into practice in order to make a change, guaranteed success in learning. Currently, the teacher makes use of active methods to achieve a productive class, one of them is the virtual method that indicates new forms of learning according to the advancement of technology. It is for this reason that teachers must be trained and use technological equipment as a tool and thus respond to the needs of their students by being guides and counselors.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evolución de la pedagogía como cienciainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación72270712112056Ramos Chávez, Laura AntonietaGarcía Cruz, Josefina ArimateaRamos Casavilca, Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---QUISPE-RAMOS-ELIZABET-YUDIT---FPYCF.pdfapplication/pdf1018371https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/096e5e58-a6ad-4444-9a9e-a2381a2aafb5/download8d2a3bd559719bff43e2751cb32699e4MD51TEXTMONOGRAFÍA---QUISPE-RAMOS-ELIZABET-YUDIT---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---QUISPE-RAMOS-ELIZABET-YUDIT---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain102147https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/05424ed8-df57-490c-8d2f-8f43fe6b7efc/downloaddf126665342ff3deda82d1f6b1156ec8MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---QUISPE-RAMOS-ELIZABET-YUDIT---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---QUISPE-RAMOS-ELIZABET-YUDIT---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7415https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e4094d6a-d31d-42b3-b378-7b02d2025a15/download4a3cdb540ef15174b883d33a669f7ea1MD5320.500.14039/6884oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68842024-11-15 04:19:23.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).