La matemática recreativa y el rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de secundaria del colegio Integrado Gregorio Martinelli de Talavera.
Descripción del Articulo
La investigación surge de la necesidad de mejorar los niveles de logro en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del primer grado del nivel de educación secundaria, mediante la aplicación del módulo de Matemática Recreativa que integra los componentes de la matemática En relación al plan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/579 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemática recreativa Rendimiento académico |
Sumario: | La investigación surge de la necesidad de mejorar los niveles de logro en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del primer grado del nivel de educación secundaria, mediante la aplicación del módulo de Matemática Recreativa que integra los componentes de la matemática En relación al planteamiento del problema, existe la necesidad de encontrar estrategias metodológicas que dinamicen y mejoren el aprendizaje de la matemática, siendo éste el punto de partida, para lo cual se plantea como objetivo determinar que el uso de la Matemática Recreativa mejora el aprendizaje de la matemática. El marco teórico describe, analiza y explica el problema de investigación en función a dos variables de estudio: Matemática Recreativa y el Rendimiento Académico. La hipótesis de estudio plantea que la aplicación adecuada de la Matemática Recreativa influye significativamente el Rendimiento Académico de los estudiantes del primer grado del Colegio Gregario Martinelli de Talavera, provincia de Andahuaylas, Región de Apurímac,2014. El diseño de investigación corresponde al cuasi experimental con dos grupos de estudio: experimental y control; la población y muestra de estudio lo conforman 80 alumnos, el grupo control de 40 y el grupo experimental de 40. Como instrumentos de recolección de datos se considera la pre y post prueba; para la prueba de hipótesis el diseño estadístico que se utiliza es la prueba de la diferencia de medias con la distribución t. Luego del tratamiento experimental, al aplicar la pre prueba y post prueba, se concluye que la aplicación adecuada del módulo de Matemática Recreativa influye significativamente el rendimiento Académico de los estudiantes del grupo experimental; al aplicarse la distribución t para grupos relacionados se obtuvo te = 10,896 > tt = ±2,302, por lo cual, se valida la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).