Aplicación del programa creciendo con la lectura basado en estrategias cognitivas y metacognitivas para la mejora de la comprensión lectora en los alumnos del segundo grado de Educación Secundaria del Colegio Manuel Gonzáles Prada 0055 – Chosica
Descripción del Articulo
En la tesis titulada Aplicación del programa creciendo con la lectura basado en estrategias cognitivas y metacognitivas para la mejora de la comprensión lectora en los alumnos del segundo grado de Educación Secundaria del Colegio Manuel Gonzáles Prada 0055 – Chosica. La población de estudio estuvo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3091 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias cognitivas estrategias metacognitivas comprensión lectora Estrategias cognitivas |
Sumario: | En la tesis titulada Aplicación del programa creciendo con la lectura basado en estrategias cognitivas y metacognitivas para la mejora de la comprensión lectora en los alumnos del segundo grado de Educación Secundaria del Colegio Manuel Gonzáles Prada 0055 – Chosica. La población de estudio estuvo conformada por 100 alumnos de ambos sexos pertenecientes al primer grado de educación secundaria del colegio Manuel Gonzales Prada 0055 de Chosica. Se administró una prueba, utilizando un diseño cuasiexperimental, a 100, mediante un muestreo no probabilístico. Se concluye que la aplicación del programa “Creciendo con la lectura” basado en estrategias cognitivas y metacognitivas mejora significativamente los niveles de comprensión lectora en los alumnos del segundo grado de educación secundaria, porque los datos de la estadística descriptiva evidencia una diferencia de medias de 5.93 a favor del grupo experimental y la estadística inferencial, mediante la prueba t de Student, indica que la diferencia entre promedios es significativa (p < 0.001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).