Estrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe relación entre las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión del Grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército - 2017. El enfoque fue de una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1723 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Inteligencias múltiples |
id |
UNEI_3bb3eb02814a1fe5dc81d1cfebfa2c5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1723 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationBarrios Tinoco, Luis MagnoClaros Briceño, Brenner Manuel2018-05-23T21:51:04Z2024-11-01T22:24:06Z2018-05-23T21:51:04Z2024-11-01T22:24:06Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1723El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe relación entre las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión del Grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército - 2017. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 30 Capitanes de Artillería integrantes del Diplomado, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Evaluación de Estrategias de Aprendizaje para Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU) de 88 preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas para la variable “estrategias de aprendizaje”, y la Escala MINDS de Inteligencia múltiples para la variable “inteligencias múltiples” de 72 preguntas con una escala de cuatro categorías de respuestas. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 82.1% de los alumnos tienen buenas estrategias de aprendizaje; asimismo las inteligencias predominantes son: Verbal Lingüística (5 alumnos), Lógico Matemática (3 alumnos), Musical (6 alumnos), Espacial (7 alumnos), Corporal (3 alumnos), Interpersonal (3 alumnos), intrapersonal (3 Alumnos) y ninguno en Naturalista. Esto fue ampliamente corroborado y contrastado empleando el chi cuadrado. Se concluyó que existe relación entre las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión del Grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército - 2017.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1684 C1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstrategias de aprendizajeInteligencias múltiplesEstrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1684-C1---Claros-Briceño.pdfapplication/pdf1356909https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6d2910ef-6751-4875-8b89-585027b5a7c0/download9828892adde14e91719fcc4ecb5b4df0MD51TEXTTD-CE-1684-C1---Claros-Briceño.pdf.txtTD-CE-1684-C1---Claros-Briceño.pdf.txtExtracted texttext/plain101892https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50319c3a-0030-4b1e-900b-ee439b2f1d99/download0e2e11fa109c1187d44583a0ddb03177MD52THUMBNAILTD-CE-1684-C1---Claros-Briceño.pdf.jpgTD-CE-1684-C1---Claros-Briceño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8327https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8a109b92-7566-490a-be47-edb390317974/downloada9f23eae76fe49117f14b14d86784e74MD5320.500.14039/1723oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/17232024-11-15 04:03:13.08Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017 |
title |
Estrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017 |
spellingShingle |
Estrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017 Claros Briceño, Brenner Manuel Estrategias de aprendizaje Inteligencias múltiples Estrategias de aprendizaje |
title_short |
Estrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017 |
title_full |
Estrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017 |
title_fullStr |
Estrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017 |
title_sort |
Estrategias de aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del diplomado en liderazgo y gestión del grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército año 2017 |
author |
Claros Briceño, Brenner Manuel |
author_facet |
Claros Briceño, Brenner Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Tinoco, Luis Magno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Claros Briceño, Brenner Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje Inteligencias múltiples |
topic |
Estrategias de aprendizaje Inteligencias múltiples Estrategias de aprendizaje |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe relación entre las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión del Grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército - 2017. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 30 Capitanes de Artillería integrantes del Diplomado, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Evaluación de Estrategias de Aprendizaje para Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU) de 88 preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas para la variable “estrategias de aprendizaje”, y la Escala MINDS de Inteligencia múltiples para la variable “inteligencias múltiples” de 72 preguntas con una escala de cuatro categorías de respuestas. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 82.1% de los alumnos tienen buenas estrategias de aprendizaje; asimismo las inteligencias predominantes son: Verbal Lingüística (5 alumnos), Lógico Matemática (3 alumnos), Musical (6 alumnos), Espacial (7 alumnos), Corporal (3 alumnos), Interpersonal (3 alumnos), intrapersonal (3 Alumnos) y ninguno en Naturalista. Esto fue ampliamente corroborado y contrastado empleando el chi cuadrado. Se concluyó que existe relación entre las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión del Grupo de Artillería, en la Escuela de Artillería del Ejército - 2017. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-23T21:51:04Z 2024-11-01T22:24:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-23T21:51:04Z 2024-11-01T22:24:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1723 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1723 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado;TD CE 1684 C1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6d2910ef-6751-4875-8b89-585027b5a7c0/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50319c3a-0030-4b1e-900b-ee439b2f1d99/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8a109b92-7566-490a-be47-edb390317974/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9828892adde14e91719fcc4ecb5b4df0 0e2e11fa109c1187d44583a0ddb03177 a9f23eae76fe49117f14b14d86784e74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265240818941952 |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).