Las técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- I

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre las técnicas participativas y el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I, en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takacs Cordero, Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1621
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas participativas
Aprendizaje
id UNEI_3af53866ab462cbeb196879e950f6183
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1621
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationReyes Blácido, IrmaTakacs Cordero, Alfredo2018-05-09T00:13:47Z2024-11-01T22:06:30Z2018-05-09T00:13:47Z2024-11-01T22:06:30Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1621El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre las técnicas participativas y el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I, en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre académico 2016 – I. La muestra estuvo constituida por 17 sujetos, de quienes se recogió la información y poder medir las variables; la primera, para la variable técnicas participativas y la segunda, para la variable aprendizaje. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo e inferencial. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de las técnicas participativas y el aprendizaje en la asignatura de seminario taller de tesis I; en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística paramétrica y se ha utilizado r de Pearson. Los resultados indican que existe correlación entre las técnicas participativas y el aprendizaje, El valor del estadístico Pearson es de 0,62 y el nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación entre las variables de estudio es significativa. Por lo cual existe evidencia suficiente para validar nuestra hipótesis de trabajo. Esto quiere decir que: La variable técnicas participativas correlaciona con la variable aprendizaje de manera directa, alta y significativa.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1621 T1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETécnicas participativasAprendizajeTécnicas participativasLas técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- Iinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1621-T1---Takacs-Cordero.pdfapplication/pdf1181131https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dc00af48-8df9-429b-a374-4e01e24df707/downloadc4506e2d81112fad19b2118639583e05MD51TEXTTD-CE-1621-T1---Takacs-Cordero.pdf.txtTD-CE-1621-T1---Takacs-Cordero.pdf.txtExtracted texttext/plain102016https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3efe5738-35de-418f-8c12-7328d884c57c/download4c73b62ec8d25e6c5b91a939e2ad0cddMD52THUMBNAILTD-CE-1621-T1---Takacs-Cordero.pdf.jpgTD-CE-1621-T1---Takacs-Cordero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7964https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d78fca46-55e8-4d3a-89bd-995e0d64d643/download4dd2d231a49022748f2e61acb31c3900MD5320.500.14039/1621oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/16212024-11-15 04:33:34.252Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- I
title Las técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- I
spellingShingle Las técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- I
Takacs Cordero, Alfredo
Técnicas participativas
Aprendizaje
Técnicas participativas
title_short Las técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- I
title_full Las técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- I
title_fullStr Las técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- I
title_full_unstemmed Las técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- I
title_sort Las técnicas participativas y su relación con el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre 2016- I
author Takacs Cordero, Alfredo
author_facet Takacs Cordero, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Blácido, Irma
dc.contributor.author.fl_str_mv Takacs Cordero, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnicas participativas
Aprendizaje
topic Técnicas participativas
Aprendizaje
Técnicas participativas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Técnicas participativas
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre las técnicas participativas y el aprendizaje de la asignatura de seminario taller de tesis I, en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el semestre académico 2016 – I. La muestra estuvo constituida por 17 sujetos, de quienes se recogió la información y poder medir las variables; la primera, para la variable técnicas participativas y la segunda, para la variable aprendizaje. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo e inferencial. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de las técnicas participativas y el aprendizaje en la asignatura de seminario taller de tesis I; en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística paramétrica y se ha utilizado r de Pearson. Los resultados indican que existe correlación entre las técnicas participativas y el aprendizaje, El valor del estadístico Pearson es de 0,62 y el nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación entre las variables de estudio es significativa. Por lo cual existe evidencia suficiente para validar nuestra hipótesis de trabajo. Esto quiere decir que: La variable técnicas participativas correlaciona con la variable aprendizaje de manera directa, alta y significativa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-09T00:13:47Z
2024-11-01T22:06:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-09T00:13:47Z
2024-11-01T22:06:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1621
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1621
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1621 T1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dc00af48-8df9-429b-a374-4e01e24df707/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3efe5738-35de-418f-8c12-7328d884c57c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d78fca46-55e8-4d3a-89bd-995e0d64d643/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4506e2d81112fad19b2118639583e05
4c73b62ec8d25e6c5b91a939e2ad0cdd
4dd2d231a49022748f2e61acb31c3900
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704511690735616
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).