Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos

Descripción del Articulo

La presente tesis doctoral consiste en el análisis de los aspectos formales e iconográficos de dos de las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra, mostrar el sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino de estas. Es una investigación cualitativa de diseño abierto flexible y contextual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Andía, María Fátima
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2056
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pinturas murales
Identidad cultural
Mundo andino
Sustento histórico
id UNEI_3aa4cdfc3aead01954bd7a3cf87ffe31
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2056
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationSumarriva Bustinza, Liliana AsunciónSalas Andía, María Fátima2018-12-05T23:57:35Z2024-11-01T22:30:43Z2018-12-05T23:57:35Z2024-11-01T22:30:43Z2017-03-30Salas Andía, M. F. (2017). Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2056La presente tesis doctoral consiste en el análisis de los aspectos formales e iconográficos de dos de las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra, mostrar el sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino de estas. Es una investigación cualitativa de diseño abierto flexible y contextualizado, de enfoque histórico crítico es un estudio de caso. Está conformado por cuatro estructuras fundamentales. La Primera Parte está compuesta por tres capítulos, los cuales concretan los aspectos más importantes Capitulo I. Planteamiento del problema, Capitulo II. Marco teórico, Capitulo III. Metodología. La Segunda Parte está referida al Desarrollo de la investigación. Capítulo IV Propuesta de Desarrollo describe la Pintura mural andina del Qosqo, su sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, el proceso de análisis propiamente dicho, sobre la pintura “Mural Histórico de Qosqo, allí se establecen las características formales e iconográficas, así como las consecuencias que éstas características; su importancia en el fortalecimiento de la identidad cultural con el mundo andino, interpretación del mensaje de la pintura “Mural Histórico de Qosqo”. Interpretación del mensaje de la pintura “Medicina Inca”. Por último contiene las Conclusiones y Recomendaciones mediante las cuales se concretan algunas apreciaciones de cierre utilizando los instrumentos como ficha de análisis formal, ficha de análisis iconográfico.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1908 S1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPinturas muralesIdentidad culturalMundo andinoSustento históricoPinturas muralesLas pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1908-S1---Salas-Andia.pdfapplication/pdf15485772https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b693325e-b806-4a2d-8ba2-3007e3d9b618/downloadb3815a7b67e144c951c19138718bc1f9MD51TEXTTD-CE-1908-S1---Salas-Andia.pdf.txtTD-CE-1908-S1---Salas-Andia.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/05978d66-2dbe-4654-9752-6e8d12fe8f21/download297970182ca9936c532160bda7ebb7f9MD52THUMBNAILTD-CE-1908-S1---Salas-Andia.pdf.jpgTD-CE-1908-S1---Salas-Andia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8746https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3d788bea-f3ba-479b-92d2-14a25e065cea/download3046e0ccf559023a071bb90dfd8ed34dMD5320.500.14039/2056oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/20562024-11-15 04:01:42.221Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos
title Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos
spellingShingle Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos
Salas Andía, María Fátima
Pinturas murales
Identidad cultural
Mundo andino
Sustento histórico
Pinturas murales
title_short Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos
title_full Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos
title_fullStr Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos
title_full_unstemmed Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos
title_sort Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos
author Salas Andía, María Fátima
author_facet Salas Andía, María Fátima
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sumarriva Bustinza, Liliana Asunción
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Andía, María Fátima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pinturas murales
Identidad cultural
Mundo andino
Sustento histórico
topic Pinturas murales
Identidad cultural
Mundo andino
Sustento histórico
Pinturas murales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Pinturas murales
description La presente tesis doctoral consiste en el análisis de los aspectos formales e iconográficos de dos de las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra, mostrar el sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino de estas. Es una investigación cualitativa de diseño abierto flexible y contextualizado, de enfoque histórico crítico es un estudio de caso. Está conformado por cuatro estructuras fundamentales. La Primera Parte está compuesta por tres capítulos, los cuales concretan los aspectos más importantes Capitulo I. Planteamiento del problema, Capitulo II. Marco teórico, Capitulo III. Metodología. La Segunda Parte está referida al Desarrollo de la investigación. Capítulo IV Propuesta de Desarrollo describe la Pintura mural andina del Qosqo, su sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, el proceso de análisis propiamente dicho, sobre la pintura “Mural Histórico de Qosqo, allí se establecen las características formales e iconográficas, así como las consecuencias que éstas características; su importancia en el fortalecimiento de la identidad cultural con el mundo andino, interpretación del mensaje de la pintura “Mural Histórico de Qosqo”. Interpretación del mensaje de la pintura “Medicina Inca”. Por último contiene las Conclusiones y Recomendaciones mediante las cuales se concretan algunas apreciaciones de cierre utilizando los instrumentos como ficha de análisis formal, ficha de análisis iconográfico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-05T23:57:35Z
2024-11-01T22:30:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-05T23:57:35Z
2024-11-01T22:30:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Salas Andía, M. F. (2017). Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2056
identifier_str_mv Salas Andía, M. F. (2017). Las pinturas murales de Juan Bravo Vizcarra muestran sustento histórico e identidad cultural con el mundo andino, en sus aspectos formales e iconográficos. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2056
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1908 S1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b693325e-b806-4a2d-8ba2-3007e3d9b618/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/05978d66-2dbe-4654-9752-6e8d12fe8f21/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3d788bea-f3ba-479b-92d2-14a25e065cea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3815a7b67e144c951c19138718bc1f9
297970182ca9936c532160bda7ebb7f9
3046e0ccf559023a071bb90dfd8ed34d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265201940889600
score 12.641649
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).