El cultivo e importancia socio-económico-cultural del cultivo de la mashua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación monográfica El cultivo e importancia socio-económico-cultural del cultivo de la mashua. El tubérculo de mashua (Tropaeolumtuberosum) proviene de la familia Tropaeolaceae, el cual era utilizado como cultivo en las épocas Pre-incaicas y del Imperio Incaico siendo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Lopez, Sandy Guadalupe
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4104
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La mashua
Cultivo e importancia del cultivo de la mashua
Pequeños productores de mashua
Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación monográfica El cultivo e importancia socio-económico-cultural del cultivo de la mashua. El tubérculo de mashua (Tropaeolumtuberosum) proviene de la familia Tropaeolaceae, el cual era utilizado como cultivo en las épocas Pre-incaicas y del Imperio Incaico siendo parte del sector agrícola en el medio andino y alimento según las actividades que desempeñaba la población. Su principio está en la sierra peruana-boliviana, lugar para encontrar ecotipos de tonos. Además, la mashua se encuentra en el tercer puesto en comparación con la oca y el olluco. Su importancia socio-económico-cultural radica en su valor como alimento y medicina natural previene y cura enfermedades renales, es un buen diurético, previene y cura el cáncer de próstata, anemia, la industria farmacéutica elabora antibióticos, productos de belleza, excelente antioxidante previene el envejecimiento. La mashua además de ser un antioxidante se compone de vitaminas como la E, D y el complejo B haciendo un conjunto de propiedades como prevenir el envejecimiento celular, absorber el calcio y una gran ayuda en el metabolismo del organismo, este tubérculo andino también es principal fuente de carbohidratos complejos que dan energía al cuerpo y en su composición se encuentra el isotiocianato el cual es precedente de aceites esenciales que bloquean el desarrollo de tumores en el cuerpo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).