Las redes sociales virtuales y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Administración del III ciclo en el curso de Contabilidad Financiera, de la Universidad Nacional de Cañete

Descripción del Articulo

Las redes sociales virtuales y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Administración del III ciclo en el curso de Contabilidad Financiera, de la Universidad Nacional de Cañete, es una investigación tipo explicativa, cuyo diseño utilizado fue el cuasiexperimental, la cual tuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Torres, Violeta Agripina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2793
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales virtuales
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:Las redes sociales virtuales y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Administración del III ciclo en el curso de Contabilidad Financiera, de la Universidad Nacional de Cañete, es una investigación tipo explicativa, cuyo diseño utilizado fue el cuasiexperimental, la cual tuvo por bien demostrar en qué medida las redes sociales virtuales influyen en el rendimiento académico en 72 estudiantes de Administración del III ciclo en el curso de Contabilidad Financiera que conformaron el grupo experimental, para luego compararlos con los 72 estudiantes del grupo de control. Conforme a los resultados obtenidos y luego de un análisis y su posterior contrastación de hipótesis se concluye que el uso de las redes sociales virtuales influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes de Administración del III ciclo en el curso de Contabilidad Financiera, de la Universidad Nacional de Cañete. En el pretest grupo experimental fue de 14,09; en tanto que el promedio de las calificaciones en el grupo experimental luego del uso de las redes sociales virtuales, se eleva a 16,10, donde se manifiesta la eficacia de este programa experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).