Logística de distribución internacional. Caso e-comerce.

Descripción del Articulo

En estos tiempos tan complejos que nos ha tocado vivir el cuál se agudizó más por la pandemia, nos hemos dado cuenta que no se puede parar con la economía internacional, el intercambio de productos a nivel global tiene que seguir desarrollando, es incluso en estos tiempos en los cuales ha habido may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galiano Villanueva, Esther Irene
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6522
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En estos tiempos tan complejos que nos ha tocado vivir el cuál se agudizó más por la pandemia, nos hemos dado cuenta que no se puede parar con la economía internacional, el intercambio de productos a nivel global tiene que seguir desarrollando, es incluso en estos tiempos en los cuales ha habido mayor requerimiento de mercancías extranjeras lo que motiva a la constante innovación al área de distribución y logística; ya que es un área medular en la empresa para llevar a cabo el traslado del bien. Con la globalización y un mundo cambiante es necesario para las empresas logísticas innovar en políticas y procesos para llevar a cabo más eficientemente el flujo de traslado y así ofrecer un servicio de calidad, en este trabajo se presentan 3 partes: En la primera parte se habla de la logística tradicional y sus conceptos principales, la distribución internacional y todo el flujo que lo conlleva; en segunda parte se habla más a fondo de la distribución física internacional de los incoterms, de los procesos que conllevan los tipos de transporte, tipos de mercancías, requisitos para el transporte de mercancía; en la tercera parte se analiza el caso práctico en la cual se toma como ejemplo a una empresa de como ésta mediante la correcta gestión puede aminorar sus tiempos en los procesos logísticos desde que llega una mercancía a su almacén hasta que sale al cliente final. Se indica que mediante un análisis del diagrama de procesos se pueden identificar los procesos que ocasionan mayor retraso para crear estrategias en pro de un cambio, así como también identificar los reprocesos y unificarlos, por último, se muestran las conclusiones y sugerencias que se tiene para el caso práctico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).