Enfoque ambiental para el aprendizaje del área de ciencia y tecnología en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Martín de la Riva y Herrera de Lamas - 2016
Descripción del Articulo
En la investigación titulada Enfoque ambiental para el aprendizaje del área de ciencia y tecnología en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Martín de la Riva y Herrera de Lamas – 2016, el propósito de la presente investigación fue aplicar el enfoque ambiental y su in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2624 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque ambiental Aprendizaje de Ciencia y Tecnología |
Sumario: | En la investigación titulada Enfoque ambiental para el aprendizaje del área de ciencia y tecnología en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Martín de la Riva y Herrera de Lamas – 2016, el propósito de la presente investigación fue aplicar el enfoque ambiental y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la asignatura de Ciencia, Tecnología y Ambiente en la Institución Educativa Martín de la Riva y Herrera de Lamas – 2016. El enfoque ambiental está basado en los lineamientos del Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente y el rendimiento académico en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente se sustenta en el Diseño Curricular Nacional, así como las Rutas de Aprendizaje del área mencionada. Tales referentes teóricos permitieron plantear la hipótesis siguiente: Si aplicamos el enfoque ambiental en el área de CTA, entonces mejora significativamente el nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Martín de la Riva y Herrera de Lamas – 2016. El diseño de investigación, fue pre test y pos test con dos grupos, que pertenece al diseño cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada por 26 estudiantes del cuarto grado “C” del grupo experimental y 26 del grupo control de la Institución Educativa Martín de la Riva y Herrera de Lamas – 2016, con el desarrollo de ocho semanas con el enfoque ambiental, considerando la ecoeficiencia, educación en salud y educación en gestión de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).