El Moodle como sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes del X Ciclo de Informática de Seminario de Especialidad de la Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - 2012

Descripción del Articulo

Este trabajo da cuenta de los aspectos más significativos del Moodle como Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) y su influencia en el Aprendizaje de los Estudiantes del X Ciclo de Informática de Seminario de Especialidad de la Facultad de Ciencias -Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Romero, Guillermo Pastor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1164
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moodle
Sistema de gestión
Aprendizaje
LSM
Seminario
Moodle (programa para computadora)
Descripción
Sumario:Este trabajo da cuenta de los aspectos más significativos del Moodle como Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) y su influencia en el Aprendizaje de los Estudiantes del X Ciclo de Informática de Seminario de Especialidad de la Facultad de Ciencias -Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2012. El objetivo general del trabajo de investigación es Determinar la influencia e la aplicación de Moodle como Sistema de Gestión de Aprendizaje en el aprendizaje de los estudiantes del X ciclo de informática que cursan seminario de especialidad de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - 2012. La metodología utilizada es inductiva se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general. En base a las variables: Moodle como Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) y Aprendizaje de los estudiantes del X ciclo de Informática que cursan Seminario de la Especialidad de la FAC. Esto implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o experimentos, al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcar no solamente los casos de los que se partió, sino a otros de la misma clase; es decir generaliza los resultados. El Universo estuvo conformado por 350 estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Ciencias de la Especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2012, y la muestra la conforman 50 estudiantes del X ciclo: Grupo Control 25 estudiantes de sección C6 y Grupo Experimental: 25 estudiantes de la sección C8, del Departamento Académico de Matemática e Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2012. Las técnicas para recolectar información fueron una pre prueba y pos prueba de conocimientos que fueron tomados a los 50 estudiantes del X ciclo: Grupo Control 25 estudiantes de sección C6 y Grupo Experimental: 25 estudiantes de la sección C8, del Departamento Académico de Matemática e Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).