PLATAFORMA VIRTUAL CHAMILO. Creación y evolución, características principales, entorno de trabajo, seguridad, conceptualización, elementos, enfoques pedagógicos, aplicación

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es sobre las aulas virtuales, específicamente del Chamilo. Una forma de que las personas estudien es la educación virtual estrategia que ayuda a los usuarios sin importar el tiempo y el espacio para poder acceder a cursos que mejoraran sus conocimientos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Guevara, Flor Marivel
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6927
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es sobre las aulas virtuales, específicamente del Chamilo. Una forma de que las personas estudien es la educación virtual estrategia que ayuda a los usuarios sin importar el tiempo y el espacio para poder acceder a cursos que mejoraran sus conocimientos y así lleguen a un aprendizaje significativo, este tipo de educación está basada en plataformas en este caso e – Learning las cuales cuentan con profesionales altamente capacitados aplicando las estrategias y métodos educacionales en las clases que dan en estas plataformas llegando así a que los estudiantes reciban una preparación académica adecuada. Sus principios son la autoevaluación, autoformación, desterritorrializacion, descentración, vitalización, tecnologizacion, sociabilidad virtual. Así mismo sus modalidades son el e-Learning, b-Learning y el m-Learning. El aula virtual es considerado un sitio web en donde el facilitador y los estudiantes se encuentran para ejecutar acciones en las que el internet es el medio por el cual se desarrolla el proceso de aprendizaje, también es usado en las clases a distancia y presenciales. Las plataformas virtuales son aplicaciones informáticas sincrónica o asincrónica, que ayudan a gestionar, desarrollar y distribuir cursos mediante el uso del Internet. Donde encontramos tres tipos de plataforma que son: plataformas comerciales, plataformas de software libre y las plataformas de Desarrollo Propio. Las plataformas más conocidas son el Moodle y el Chamilo. Chamilo es una plataforma de instrucción e-Learning, que cuenta con un código libre en su totalidad, esta plataforma se desarrolló con el apoyo empresarial, personas, asociaciones a través del software libre, lo importante es que en cada curso las herramientas que presenta esta plataforma e – Learning se podrán personalizar según las condiciones que ofrece cada curso y es provechoso a los estudiantes ya que no se requiere de estudios avanzados de informática para poder desplazarse en la plataforma Chamilo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).