La programación neurolingüística

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la programación neurolingüística es un modelo basado en la psicología constructivista y sus inicios datan desde los años 50. Las bases conceptuales están centradas en los conceptos de programación, neurología y lingüística. Se plantean diferentes defi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maco Medina, Arturo Lizardo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7545
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_2d63fcc2fcd012aa0494187d135f9d0c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7545
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La programación neurolingüística
title La programación neurolingüística
spellingShingle La programación neurolingüística
Maco Medina, Arturo Lizardo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La programación neurolingüística
title_full La programación neurolingüística
title_fullStr La programación neurolingüística
title_full_unstemmed La programación neurolingüística
title_sort La programación neurolingüística
author Maco Medina, Arturo Lizardo
author_facet Maco Medina, Arturo Lizardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maco Medina, Arturo Lizardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la programación neurolingüística es un modelo basado en la psicología constructivista y sus inicios datan desde los años 50. Las bases conceptuales están centradas en los conceptos de programación, neurología y lingüística. Se plantean diferentes definiciones, coincidiendo todos los estudiosos en que es una estrategia de comunicación y desarrollo personal, que genera a su vez, cambios en el comportamiento. La PNL tiene sustento en la neurociencia, por la razón que es el Sistema Nervioso Central y Periférico los generadores de las bases del comportamiento, asimismo, los hemisferios cerebrales son los responsables de respuestas creativas en las áreas cognitivas, afectivas y emocionales. Por tales razones, los aportes de la neurociencia en PNL son innegables. El lenguaje humano en sí mismo es de vital importancia para la comunicación, así como también su estructura de sonido, significado y gramática. Es importante conocer las bases fisiológicas del lenguaje para así comprender el poder que genera este proceso en las formas de comunicación verbal y no verbal. En la PNL, el sistema de las representaciones está conformado por los sentidos: Visual, auditivo y cinestésico. Las técnicas de comunicación con PNL facilitan y permiten comprender las actitudes, estados de ánimo y por lo tanto lograr una comunicación asertiva. Las estrategias para la enseñanza tales como: Magia verbal, lenguaje motivador, favorece y estimula la comunicación interpersonal generando pensamiento lateral creativo. La programación neurolingüística propone claves y técnicas para alcanzar la excelencia personal mediante estrategias para superar resistencias, desterrando los pensamientos negativos y generando una actitud mental positiva. Entre ellas tenemos las técnicas de anclaje, reencuadre, calibración, modelado, etc. Basado en las técnicas PNL, se genera el diseño de un plan de acción hacia la excelencia personal. Este proceso se inicia con el análisis y elaboración de un proyecto de vida, con la finalidad de reconocer las fortalezas y debilidades, analizar la historia personal y la visión de cada uno. A partir de lo anterior, se analizan diez acciones concretas tales como: Aumentar el poder innato, rectificar el proceder, manejo adecuado del dinero, uso adecuado del tiempo, realizar trabajo con agrado, eliminar pensamientos negativos, etc. Se plantea un diseño de plan de acción y a manera de ejemplo se presenta un plan de acción en 21 días. La segunda parte del trabajo es la aplicación didáctica con la programación anual, su unidad didáctica y el diseño de una sesión de aprendizaje relacionado con la PNL. La utilidad de la PNL va orientada hacia: El desarrollo personal, las habilidades de la comunicación, el manejo adecuado de las emociones, el logro de una autoestima adecuada, en tener la habilidad para manejar solución de conflictos, tomar conciencia de los valores personales y programar proyectos de vida.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-02T14:48:36Z
2024-11-07T23:45:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-02T14:48:36Z
2024-11-07T23:45:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arturo Lizardo M. M. (2016). La programación neurolingüística (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7545
identifier_str_mv Arturo Lizardo M. M. (2016). La programación neurolingüística (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8e2d9e24-6efa-4d7e-90c2-ae049f98bc51/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dd84b4fb-ce7f-42e5-ad96-67a2c9a3691a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/199ea995-926a-4f87-beb5-fad2d9923b1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f094ddf9a884fd6b073a10b324c3f888
5e5ec3cacac55d7038b37136472d8a3a
ba2ee499c660c15135e2c78c6f0bc850
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847972827785854976
spelling PublicationMaco Medina, Arturo Lizardo2023-01-02T14:48:36Z2024-11-07T23:45:24Z2023-01-02T14:48:36Z2024-11-07T23:45:24Z2016-10-20Arturo Lizardo M. M. (2016). La programación neurolingüística (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7545El objetivo de este trabajo de investigación fue la programación neurolingüística es un modelo basado en la psicología constructivista y sus inicios datan desde los años 50. Las bases conceptuales están centradas en los conceptos de programación, neurología y lingüística. Se plantean diferentes definiciones, coincidiendo todos los estudiosos en que es una estrategia de comunicación y desarrollo personal, que genera a su vez, cambios en el comportamiento. La PNL tiene sustento en la neurociencia, por la razón que es el Sistema Nervioso Central y Periférico los generadores de las bases del comportamiento, asimismo, los hemisferios cerebrales son los responsables de respuestas creativas en las áreas cognitivas, afectivas y emocionales. Por tales razones, los aportes de la neurociencia en PNL son innegables. El lenguaje humano en sí mismo es de vital importancia para la comunicación, así como también su estructura de sonido, significado y gramática. Es importante conocer las bases fisiológicas del lenguaje para así comprender el poder que genera este proceso en las formas de comunicación verbal y no verbal. En la PNL, el sistema de las representaciones está conformado por los sentidos: Visual, auditivo y cinestésico. Las técnicas de comunicación con PNL facilitan y permiten comprender las actitudes, estados de ánimo y por lo tanto lograr una comunicación asertiva. Las estrategias para la enseñanza tales como: Magia verbal, lenguaje motivador, favorece y estimula la comunicación interpersonal generando pensamiento lateral creativo. La programación neurolingüística propone claves y técnicas para alcanzar la excelencia personal mediante estrategias para superar resistencias, desterrando los pensamientos negativos y generando una actitud mental positiva. Entre ellas tenemos las técnicas de anclaje, reencuadre, calibración, modelado, etc. Basado en las técnicas PNL, se genera el diseño de un plan de acción hacia la excelencia personal. Este proceso se inicia con el análisis y elaboración de un proyecto de vida, con la finalidad de reconocer las fortalezas y debilidades, analizar la historia personal y la visión de cada uno. A partir de lo anterior, se analizan diez acciones concretas tales como: Aumentar el poder innato, rectificar el proceder, manejo adecuado del dinero, uso adecuado del tiempo, realizar trabajo con agrado, eliminar pensamientos negativos, etc. Se plantea un diseño de plan de acción y a manera de ejemplo se presenta un plan de acción en 21 días. La segunda parte del trabajo es la aplicación didáctica con la programación anual, su unidad didáctica y el diseño de una sesión de aprendizaje relacionado con la PNL. La utilidad de la PNL va orientada hacia: El desarrollo personal, las habilidades de la comunicación, el manejo adecuado de las emociones, el logro de una autoestima adecuada, en tener la habilidad para manejar solución de conflictos, tomar conciencia de los valores personales y programar proyectos de vida.The objective of this research work was neurolinguistic programming is a model based on psychology constructivist and its beginnings date from the 50s. The conceptual bases are focused on the concepts of programming, neurology and linguistics. They consider different definitions, all scholars agreeing that it is a strategy of communication and personal development, which in turn generates changes in behavior. NLP has support in neuroscience, for the reason that it is the Central Nervous System and Peripheral the generators of the bases of behavior, likewise, the hemispheres brain cells are responsible for creative responses in the cognitive, affective and emotional. For such reasons, the contributions of neuroscience in NLP are undeniable. Human language itself is vitally important for communication, as well as well as its sound structure, meaning and grammar. It is important to know the physiological bases of language in order to understand the power that this process generates in the forms of verbal and non-verbal communication. In NLP, the system of representations It is made up of the senses: Visual, auditory and kinesthetic. The techniques of communication with NLP facilitate and allow understanding the attitudes, moods and therefore achieve assertive communication. Teaching strategies such as: verbal magic, motivating language, favors and stimulates interpersonal communication generating creative lateral thinking. Neurolinguistic programming proposes keys and techniques to achieve personal excellence through strategies to overcome resistance, banishing negative thoughts and generating a positive mental attitude. Among them we have the anchoring techniques, reframing, calibration, modeling, etc. Based on NLP techniques, the design of an action plan is generated towards the personal excellence. This process begins with the analysis and elaboration of a project of life, in order to recognize strengths and weaknesses, analyze personal history and the vision of each one. Based on the above, ten concrete actions are analyzed such as such as: Increase innate power, rectify behavior, proper management of money, use adequate time, do work with pleasure, eliminate negative thoughts, etc. I know proposes an action plan design and as an example an action plan is presented in 21 days. The second part of the work is the didactic application with the annual programming, its didactic unit and the design of a learning session related to NLP. The usefulness of NLP is oriented towards: Personal development, communication skills, communication, proper management of emotions, the achievement of self-esteem appropriate, in having the ability to manage conflict resolution, become aware of personal values and schedule life projects.Teorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La programación neurolingüísticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación45970863199346Campos Dávila, José EusebioGonzales Pacahuala, Erasmo ElioZecenarro Vilca Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MACO-MEDINA-ARTURO-LIZARDO---FCSYH.pdfapplication/pdf1580083https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8e2d9e24-6efa-4d7e-90c2-ae049f98bc51/downloadf094ddf9a884fd6b073a10b324c3f888MD51TEXTMONOGRAFÍA---MACO-MEDINA-ARTURO-LIZARDO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---MACO-MEDINA-ARTURO-LIZARDO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain102136https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dd84b4fb-ce7f-42e5-ad96-67a2c9a3691a/download5e5ec3cacac55d7038b37136472d8a3aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MACO-MEDINA-ARTURO-LIZARDO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MACO-MEDINA-ARTURO-LIZARDO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7078https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/199ea995-926a-4f87-beb5-fad2d9923b1a/downloadba2ee499c660c15135e2c78c6f0bc850MD5320.500.14039/7545oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/75452024-11-15 04:03:57.921http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.632138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).