Relación del contexto familiar con el aprendizaje de la asignatura de Lenguaje I de los estudiantes de ciclo I de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de las Américas - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar el grado de relación del contexto familiar con el aprendizaje de la asignatura de Lenguaje I de los estudiantes de ciclo I de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de las Américas -. 2014. La dimensión estudiada de la variable conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Castillo, Elizabeth Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1409
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Contexto familiar
Función afectiva
Relación
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar el grado de relación del contexto familiar con el aprendizaje de la asignatura de Lenguaje I de los estudiantes de ciclo I de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de las Américas -. 2014. La dimensión estudiada de la variable contexto familiar fue la función afectiva de la familia, con el fin de determinar la relación que ejerce la familia con las dimensiones del aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal. El enfoque es cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental de tipo transversal; la técnica de recolección de datos fue la encuesta en la escala Likert que es un cuestionario y se aplicó a la muestra de 96 estudiantes. Los resultados obtenidos en la prueba de hipótesis general determinaron que existe una relación directa entre el contexto familiar y el aprendizaje de la asignatura de Lenguaje I. El nivel de confianza fue de 95%, en la correlación de Rho de Spearman, lo que indicó que existe una relación positiva considerable. De esta manera se determinó que fue positiva la hipótesis planteada. Se recomienda continuar realizando investigaciones con variables que se relacionen directa o indirectamente con el aprendizaje de los estudiantes, para determinar el grado de relación, sea positiva o negativa para mejorar la calidad de los logros del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).