La seguridad en redes inalámbricas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue que, a raíz del enorme crecimiento en el uso de redes inalámbricas, también surge una preocupación por los temas de seguridad, los ambientes donde existen este tipo de redes utilizan el espectro electromagnético para su transmisión de datos, lo cual l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaz Malpartida, Katherin Felipa
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5393
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNEI_29ba5181db1669d0993b07a68ad0a973
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5393
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La seguridad en redes inalámbricas
title La seguridad en redes inalámbricas
spellingShingle La seguridad en redes inalámbricas
Carhuaz Malpartida, Katherin Felipa
Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La seguridad en redes inalámbricas
title_full La seguridad en redes inalámbricas
title_fullStr La seguridad en redes inalámbricas
title_full_unstemmed La seguridad en redes inalámbricas
title_sort La seguridad en redes inalámbricas
author Carhuaz Malpartida, Katherin Felipa
author_facet Carhuaz Malpartida, Katherin Felipa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuaz Malpartida, Katherin Felipa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento Académico
topic Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo de este trabajo de investigación fue que, a raíz del enorme crecimiento en el uso de redes inalámbricas, también surge una preocupación por los temas de seguridad, los ambientes donde existen este tipo de redes utilizan el espectro electromagnético para su transmisión de datos, lo cual las hace más vulnerables al tratarse de espacios abiertos, por ello es necesario tener buenos mecanismos de seguridad. Sin embargo, se observa que existe una gran cantidad de redes inalámbricas que están totalmente desprotegidas y son frágiles frente a los atacantes. En su mayoría son redes domésticas, que no cuentan con los mínimos niveles de encriptación. El descuido en la seguridad de la red se debe a causas de configuración por defecto de fábrica y esto permite que los atacantes vulneren las redes aplicando estrategias muy conocidas y tradicionales como las que se mencionan en la presente investigación, entre las cuales tenemos: espionaje, análisis de tráfico, suplantación, el escaneo de redes, etc. Frente a ello también surgen servicios de seguridad que incluyen ciertos protocolos y mecanismos tales como: autenticación, confidencialidad, encriptación y diversas estrategias de defensa de parte del usuario. Se puede notar la gran cantidad y variedad de herramientas libres y gratuitas que existen en internet. Se observa además que muchas de estas herramientas fueron creadas con un objetivo específico y también para modelos, interfaces y padrones determinados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T17:10:21Z
2024-11-08T00:10:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T17:10:21Z
2024-11-08T00:10:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carhuaz Malpartida, K. F. (2021). La seguridad en redes inalámbricas. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5393
identifier_str_mv Carhuaz Malpartida, K. F. (2021). La seguridad en redes inalámbricas. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4fc13e7a-071a-4d68-b820-340d8f1b1486/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ee3dca0a-50ac-4ddf-aa95-5545d7333a8f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d5f8230a-4c88-4cc3-8b49-3693452e4070/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac34bd9f59ff4abfb7507c2882cbd127
9ae827ec4c84706c6f4febd03921deb0
99b8f33fa69188a9c10b2d4e30f972ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070163635437568
spelling PublicationCarhuaz Malpartida, Katherin Felipa2021-08-24T17:10:21Z2024-11-08T00:10:45Z2021-08-24T17:10:21Z2024-11-08T00:10:45Z2021-05-05Carhuaz Malpartida, K. F. (2021). La seguridad en redes inalámbricas. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5393El objetivo de este trabajo de investigación fue que, a raíz del enorme crecimiento en el uso de redes inalámbricas, también surge una preocupación por los temas de seguridad, los ambientes donde existen este tipo de redes utilizan el espectro electromagnético para su transmisión de datos, lo cual las hace más vulnerables al tratarse de espacios abiertos, por ello es necesario tener buenos mecanismos de seguridad. Sin embargo, se observa que existe una gran cantidad de redes inalámbricas que están totalmente desprotegidas y son frágiles frente a los atacantes. En su mayoría son redes domésticas, que no cuentan con los mínimos niveles de encriptación. El descuido en la seguridad de la red se debe a causas de configuración por defecto de fábrica y esto permite que los atacantes vulneren las redes aplicando estrategias muy conocidas y tradicionales como las que se mencionan en la presente investigación, entre las cuales tenemos: espionaje, análisis de tráfico, suplantación, el escaneo de redes, etc. Frente a ello también surgen servicios de seguridad que incluyen ciertos protocolos y mecanismos tales como: autenticación, confidencialidad, encriptación y diversas estrategias de defensa de parte del usuario. Se puede notar la gran cantidad y variedad de herramientas libres y gratuitas que existen en internet. Se observa además que muchas de estas herramientas fueron creadas con un objetivo específico y también para modelos, interfaces y padrones determinados.The objective of this research work was that, as a result of the enormous growth in the use of wireless networks, there is also a concern about security issues, the environments where these types of networks exist use the electromagnetic spectrum for their data transmission, which makes them more vulnerable as they are open spaces, so it is necessary to have good security mechanisms. However, it is observed that there are a large number of wireless networks that are totally unprotected and fragile against attackers. They are mostly home networks, which do not have the minimum levels of encryption. The neglect in network security is due to causes of factory default configuration and this allows attackers to violate networks by applying well-known and traditional strategies such as those mentioned in this investigation, among which we have: espionage, traffic analysis, spoofing, network scanning, etc. Against this, security services also arise that include certain protocols and mechanisms such as: authentication, confidentiality, encryption and various defense strategies on the part of the user. You can see the large number and variety of free and free tools that exist on the internet. It is also observed that many of these tools were created with a specific objective and also for specific models, interfaces and standards.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzman y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La seguridad en redes inalámbricasinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETelecomunicaciones e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional en Licenciado en Educación46651895131316La Rosa Longobardi, Carlos JacintoSotelo Raymondi, Amador GregorioChirinos Armas, Daniel Ramónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONOGRAFÍA---CARHUAZ-MALPARTIDA-KATHERIN-FELIPA---FATEC.pdfapplication/pdf2763830https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4fc13e7a-071a-4d68-b820-340d8f1b1486/downloadac34bd9f59ff4abfb7507c2882cbd127MD51TEXTMONOGRAFÍA---CARHUAZ-MALPARTIDA-KATHERIN-FELIPA---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---CARHUAZ-MALPARTIDA-KATHERIN-FELIPA---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain104582https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ee3dca0a-50ac-4ddf-aa95-5545d7333a8f/download9ae827ec4c84706c6f4febd03921deb0MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CARHUAZ-MALPARTIDA-KATHERIN-FELIPA---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CARHUAZ-MALPARTIDA-KATHERIN-FELIPA---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6868https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d5f8230a-4c88-4cc3-8b49-3693452e4070/download99b8f33fa69188a9c10b2d4e30f972efMD5320.500.14039/5393oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/53932024-11-15 04:12:23.004http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).