REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en este trabajo monográfico hemos llevado los elementos de la comunicación humana al nivel del funcionamiento de las redes inalámbricas y las telecomunicaciones, todo esto para comprender este tema desde sus inicios. Es así que nombramos al comienzo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Flores, Ricardo Víctor
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6856
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue en este trabajo monográfico hemos llevado los elementos de la comunicación humana al nivel del funcionamiento de las redes inalámbricas y las telecomunicaciones, todo esto para comprender este tema desde sus inicios. Es así que nombramos al comienzo a Heinrich Hertz, quien, gracias a sus estudios, hizo posible que el uso de estas ondas evolucionara de manera considerable. Con la aparición de las redes inalámbricas las máquinas se han podido conectar remotamente sin el uso de cables, esto sirvió para compartir recursos y servicios fácilmente, tan fácil como conectar y usar, que en inglés sería “Plug and Play”. Estas redes crecían de manera rápida con la inclusión de nuevos dispositivos como los teléfonos celulares y notebooks. Con eso, las redes locales necesitaban conectarse entre sí, lo cual generaba conflictos con los “canales” y con los “códigos” al momento de comunicarse. La solución llegaría gracias a dos puntos importantes: clasificar las redes, en este caso, según el área de cobertura, estas llegan a ser WPAN, WLAN, WMAN y WWAN; y, también, a la producción de estándares y normas para regular la forma de comunicación entre las inmensas cantidades de usuarios y redes conectados entre sí. Es ahí donde la IEEE hace su aparición estudiando estándares y protocolos para mejorar la comunicación entre redes. Por otro lado, la comunicación telefónica móvil ha traído muchas novedades hasta el día de hoy, pronosticándose así la llegada de una 5ta. generación para el 2020, que traería consigo muchas mejoras en las redes inalámbricas, entre ellas el término cada vez más conocido: “El internet de las cosas”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).