Plataforma Teams y el aprendizaje en el área de educación para el trabajo, en los estudiantes de la IEP Nuestra Señora de la Merced, Huacho, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta trabajo de investigación es cuantificar en términos probabilísticos, la posible relación que hubiere entre el uso de la plataforma Teams y el aprendizaje en EPT, la cual ha sido desarrollada en la IE Nuestra Señora de la MercedHuacho, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Quiroz, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/567
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El objetivo de esta trabajo de investigación es cuantificar en términos probabilísticos, la posible relación que hubiere entre el uso de la plataforma Teams y el aprendizaje en EPT, la cual ha sido desarrollada en la IE Nuestra Señora de la MercedHuacho, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño correlacional y cumpliendo con el procedimiento que requiere el método científico. Las variables fueron medidas mediante cuestionarios aplicados a 145 estudiantes cuyas respuestas se sometieron al programa SPSS-27. Para el análisis descriptivo, se recurrió a establecer las frecuencias, en cada nivel contemplado en la operacionalización de cada variable y para dar inicio a la inferencia estadística, se realizó la prueba de fiabilidad con resultado de excelente para ambas variables, en la normalidad la mayoría de los datos carecían de distribución uniforme en ninguna variable, aplicándose por ello la prueba Rho de Spearman, con la que se obtuvieron correlación alta en las contrastaciones de todas las hipótesis. Se concluyó a nivel descriptivo, que los estudiantes opinan que las variables y cada una de sus dimensiones, se encuentran en general en el nivel alto y a nivel inferencial, que en promedio existe correlación con magnitud alta entre las variables y sus dimensiones, al 95% de nivel de confianza
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).