El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca determinar el efecto de la relación del software de simulación electrónica como recurso didáctico en los logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3426 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | software de simulación electrónica aprendizaje significativo Aprendizaje significativo |
| id |
UNEI_2204869922c53851ebc50c69c63f2623 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3426 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017 |
| title |
El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017 |
| spellingShingle |
El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017 Arias Camarena, Juan Alberto software de simulación electrónica aprendizaje significativo Aprendizaje significativo |
| title_short |
El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017 |
| title_full |
El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017 |
| title_fullStr |
El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017 |
| title_full_unstemmed |
El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017 |
| title_sort |
El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017 |
| author |
Arias Camarena, Juan Alberto |
| author_facet |
Arias Camarena, Juan Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Alvarez, Marcelino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Camarena, Juan Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
software de simulación electrónica aprendizaje significativo |
| topic |
software de simulación electrónica aprendizaje significativo Aprendizaje significativo |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo |
| description |
El presente trabajo de investigación busca determinar el efecto de la relación del software de simulación electrónica como recurso didáctico en los logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019, la metodología empleada es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, para calcular la muestra se empleó muestreo no probabilístico, la muestra estuvo conformado por 36 estudiantes, a quienes se aplicó el software de simulación electrónica como recurso didáctico y al finalizar se aplicó un cuestionario; para determinar validez del contenido de los instrumentos y conocer el efecto de la relación de software de simulación electrónica como recurso didáctico en los logros de aprendizajes significativos. Después del procesamiento de datos se llegó a obtener los resultados, tal como evidencia en las tablas y figuras de los resultados, para el contraste de la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico Wilcoxon y para las muestras independientes y relación con un nivel de confianza al 95%. Según los resultados el nivel de significancia (p-valor) obtenido fue de 0,0006, por lo que se rechazó la hipótesis nula. Se concluye que existe incidencia significativa del software de simulación electrónica como recurso didáctico en el aprendizaje de los estudiantes. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-04T00:36:39Z 2024-11-06T21:32:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-04T00:36:39Z 2024-11-06T21:32:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arias Camarena, J. A. (2018). El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Du 4609 A1 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3426 |
| identifier_str_mv |
Arias Camarena, J. A. (2018). El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TM CE-Du 4609 A1 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3426 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional – UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d930d82-11b7-4700-b836-4b950f0e77b6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/39889791-4cc2-4951-9f2d-93da0200ed45/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2a68faa-064d-4329-8063-bbe8350c9918/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bc214d59eb6cda373f9cacbea78287b 01511d3fcbe9f68735ead108cfe74ffc 9ddcbfd43df4ff5f92607c961df629a6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704484676272128 |
| spelling |
PublicationPaucar Alvarez, MarcelinoArias Camarena, Juan Alberto2019-09-04T00:36:39Z2024-11-06T21:32:42Z2019-09-04T00:36:39Z2024-11-06T21:32:42Z2018-05-30Arias Camarena, J. A. (2018). El software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Du 4609 A1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3426El presente trabajo de investigación busca determinar el efecto de la relación del software de simulación electrónica como recurso didáctico en los logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019, la metodología empleada es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, para calcular la muestra se empleó muestreo no probabilístico, la muestra estuvo conformado por 36 estudiantes, a quienes se aplicó el software de simulación electrónica como recurso didáctico y al finalizar se aplicó un cuestionario; para determinar validez del contenido de los instrumentos y conocer el efecto de la relación de software de simulación electrónica como recurso didáctico en los logros de aprendizajes significativos. Después del procesamiento de datos se llegó a obtener los resultados, tal como evidencia en las tablas y figuras de los resultados, para el contraste de la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico Wilcoxon y para las muestras independientes y relación con un nivel de confianza al 95%. Según los resultados el nivel de significancia (p-valor) obtenido fue de 0,0006, por lo que se rechazó la hipótesis nula. Se concluye que existe incidencia significativa del software de simulación electrónica como recurso didáctico en el aprendizaje de los estudiantes.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEsoftware de simulación electrónicaaprendizaje significativoAprendizaje significativoEl software de simulación electrónica como recurso didáctico y logros de aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-4609-A1---Arias-Camarena-Juan-Alberto-.pdfapplication/pdf1801426https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d930d82-11b7-4700-b836-4b950f0e77b6/download3bc214d59eb6cda373f9cacbea78287bMD51TEXTTM-CE-Du-4609-A1---Arias-Camarena-Juan-Alberto-.pdf.txtTM-CE-Du-4609-A1---Arias-Camarena-Juan-Alberto-.pdf.txtExtracted texttext/plain102251https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/39889791-4cc2-4951-9f2d-93da0200ed45/download01511d3fcbe9f68735ead108cfe74ffcMD52THUMBNAILTM-CE-Du-4609-A1---Arias-Camarena-Juan-Alberto-.pdf.jpgTM-CE-Du-4609-A1---Arias-Camarena-Juan-Alberto-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8269https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2a68faa-064d-4329-8063-bbe8350c9918/download9ddcbfd43df4ff5f92607c961df629a6MD5320.500.14039/3426oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/34262024-11-15 04:32:08.526Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).