PORTALES WEB EDUCATIVOS. Introducción. Los portales Web en los ambientes educativos. Beneficios y desventajas. Diseño de portales Web educativas. Tipos de información en un portal Web educativo. Herramientas para construir un portal Web. Aplicaciones
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer el desarrollo de Internet y la instauración de esta tecnología como canal de comunicación, información y conocimiento, diversos estudiosos (Tim Berners-Lee, Pierre Levy, Manuel Castells, Jackob Nielsen) se han centrado en esta poderosa herrami...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8305 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer el desarrollo de Internet y la instauración de esta tecnología como canal de comunicación, información y conocimiento, diversos estudiosos (Tim Berners-Lee, Pierre Levy, Manuel Castells, Jackob Nielsen) se han centrado en esta poderosa herramienta, para vislumbrar los cambios que esta tecnología trae al mundo. Internet vino para revolucionar la forma en que manejamos la información, cambiando viejas prácticas, haciendo el mundo más ágil y dinámico, incluso creando nuevas culturas. Sobre la Web tenemos que http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html fue el primer sitio Web creado en 1993 por Tim Berners-Lee, el inventor de una pequeña cosa que ahora llamamos World Wide Web, que simplemente es un lugar en la que se puede alojar una o más páginas, accesibles desde la misma dirección. La página web es un documento perteneciente a un sitio web que se puede visualizar en varios navegadores. Este formato de contenido se conoce comúnmente como una página. Los portales surgen como una forma de satisfacer las necesidades de reunir una gran cantidad de contenidos en un único entorno, además de facilitar la búsqueda de documentos por parte de los usuarios. Barbosa (2002), define los portales como sitios que centralizan información general y especializada, servicios de correo electrónico, canales de chat y relación, centros comerciales virtuales, buscadores, entre otros. Para Gongalves (2002) los portales educativos son puertas de acceso a otros sitios web de carácter educativo, además de ofrecer entornos Web que prestan diversos servicios a las comunidades educativas (profesores, educadores, alumnos y familias): información, mecanismos de búsqueda de datos, herramientas de comunicación o colaboración, actividades y cursos didácticos, catálogos o directorios de recursos didácticos, materiales de apoyo u otros recursos educativos, de entretenimiento u ocio, etc. Los portales educativos crecen en número y se fortalecen en la red de manera sorprendente. En cada momento se brinda nueva información a la comunidad educativa y se utilizan diferentes recursos tecnológicos para atraer, estimular y asistir de manera efectiva a los estudiantes en su largo camino en la adquisición de conocimientos. Al igual que los sitios convencionales, los portales, cualquiera que sea su clasificación (educativa o corporativa), pueden ser objeto de nuevas clasificaciones y categorizaciones, según la perspectiva con la que se analicen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).