Las tecnologías de la información y la educación remota en los niños menores de 6 años
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar la descripción del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inicial con la finalidad de presentar un marco teórico que abarca el uso y las posibilidades de estos recursos tecnológicos en este nivel educativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6192 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar la descripción del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inicial con la finalidad de presentar un marco teórico que abarca el uso y las posibilidades de estos recursos tecnológicos en este nivel educativo. La información presentada en este trabajo ha sido estructurada para que sirvacomo.de referencia tanto para docentes como para estudiantes interesados en la integración de las tecnologías educativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dentro del primer capítulo de esta monografía se realiza el desarrollo conceptual de las tecnologías de la información y la comunicación, haciendo hincapié en el contexto de la sociedad de la información y la comunicación en la que estas tecnologías se desarrollan. Tras la descripción de las características sociales en las que estas tecnologías se han basado, se realiza desarrollado de la definición, las características y la evolución de las TIC. Finalmente, se describe el impacto que estas tecnologías han tenido en diversos sectores actuales, como las industrias, el gobierno y la educación. El segundo capítulo engloba la descripción del uso de las TIC en el sector educativo. A lo largo de este capítulo, se incluye los aportes de distintos investigadores que han estudiado la integración de las tecnologías educativas en este sector. La información ha sido estructurada para mostrar primero, el proceso de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, para luego describir las funciones, las ventajas y las desventajas que esta integración puede tener en los distintos niveles educativos. Asimismo, se realiza una descripción de la educación a distancia y de los recursos TIC que facilitan el desarrollo de esta modalidad educativa. Como parte del tercer capítulo, se desarrolla extensivamente el uso de las TIC en la educación de los niños y las niñas menores de 6 años, es decir, aquellos que se encuentran cursando la educación inicial. En esta sección se incluye, de manera sucinta, las características y la estructura del programa curricular nacional de la educación inicial, donde se describen las competencias y las capacidades esperadas para los niños en esta primera etapa de escolaridad. Después de esto, se describen las características del desarrollo cognitivo y motriz de los niños y las niñas menores de 6 años, con la finalidad de identificar en los recursos TIC que pueden ser utilizados de acuerdo con su etapa de desarrollo. Para finalizar, se describen una serie de recursos TIC que pueden ser usados para la educación a distancia en la etapa de educación inicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).