Análisis y diseño de sistemas Introducción al análisis y diseño de sistemas, Analista de sistemas. Funciones. Elementos de un sistema de información, clasificación, características. Graficadores de sistemas y funcionalidad. Proceso de desarrollo de un software. Sistemas gerenciales. Proceso de transformación de datos, Ingeniería de software, Ciclo de vida de un sistema, Diagrama de Gantt, Diagrama pert.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en la actualidad, la información, bajo el impacto del uso de la tecnología, tiene una influencia creciente en el mundo empresarial. También se presenta el concepto de sistema (un conjunto de partes interrelacionadas que interactúan pa...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7730 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en la actualidad, la información, bajo el impacto del uso de la tecnología, tiene una influencia creciente en el mundo empresarial. También se presenta el concepto de sistema (un conjunto de partes interrelacionadas que interactúan para lograr un objetivo común) a través de la teoría general de sistemas. También conceptualizamos datos, información y sistemas de información. Hemos visto que los datos son cualquier elemento identificado en su forma bruta que por sí solo no conduce a la comprensión de un hecho o situación dada, qué información son datos procesados y qué sistema de información, a su vez, es un conjunto de reglas y procedimientos organizados para proporcionar información al usuario. Decimos que el análisis de sistemas es la actividad que consiste en estudiar los procesos, métodos y técnicas de investigación y especificación de la solución al problema, con el fin de, en base a los requerimientos planteados, encontrar el mejor camino hacia la creación de software, y qué analista de sistemas es el profesional que define qué, para qué y cómo se desarrollará una solución ejecutada por la computadora. Se dice que el modelo es una representación del sistema a desarrollar (por ejemplo, diseño de la interfaz gráfica del sistema) y que el modelado de sistemas de software consiste en el uso de notaciones gráficas y textuales para construir modelos que representan las partes esenciales de un sistema. Luego, se presentaron algunas reflexiones sobre la importancia de la fase de recolección de requisitos y cómo se identifican los requisitos funcionales y no funcionales, a través de una tabla demostrativa o el resumen ejecutivo, para modelar la información que será parte de un proyecto de desarrollo de sistemas de información. 53 La identificación de casos de uso de un sistema suele ser un proceso intuitivo, en el que el uso de herramientas permite especificar las funcionalidades del sistema y la relación entre los actores a través del diagrama. A través del documento de caso de uso, se declaran el flujo principal y los flujos alternativos, que se describirá cómo debe funcionar cada caso de uso. La declaración de las reglas del sistema definirá la política adoptada para el tratamiento de las particularidades de las funcionalidades del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).