INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que podemos definir a la informática educativa como una disciplina que se encarga del estudio de la tecnología informática. Se la considera una rama de las ciencias que se encarga del estudio y del diseño de aplicaciones informáticas. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafaile Dulce, Alejandrina Eva
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7931
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNEI_18b39fa3a8d287c73b53d76c3de61d37
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7931
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.
title INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.
spellingShingle INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.
Rafaile Dulce, Alejandrina Eva
Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.
title_full INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.
title_fullStr INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.
title_full_unstemmed INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.
title_sort INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.
author Rafaile Dulce, Alejandrina Eva
author_facet Rafaile Dulce, Alejandrina Eva
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rafaile Dulce, Alejandrina Eva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento Académico
topic Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que podemos definir a la informática educativa como una disciplina que se encarga del estudio de la tecnología informática. Se la considera una rama de las ciencias que se encarga del estudio y del diseño de aplicaciones informáticas. Por ello, la inclusión de la computadora en la enseñanza influye bastante. La informática educativa es una rama de la pedagogía esencial para la educación. Vamos a encontrar teorías que se relacionan con el aprendizaje, por ejemplo el conductismo, cuyo fundador es Jhon Watson, quien ratifica que el comportamiento del ser humano es cómo el entorno está incluido en él y se acondiciona. Hay otras opiniones como, donde se sentó el conductismo (estímulo que de manera automática provoca respuestas del organismo). El condicionamiento operante, por Skinner, demuestra que la conducta de los individuos es como un conjunto de respuestas fisiológicas supeditado por él, entonces, y que el desempeño se puede arreglar. En el conductismo los alumnos reciben la información del docente, cumple las indicaciones del profesor. El comportamiento puede ser observado a medida y evaluado. No concuerda en los nuevos modelos educativos. El conductismo influye en el software, los materiales educativos, en el ordenador, se sientan en programas de ejercitación y practican basados en la repetición mecánica. El constructivismo hace que el propio alumno elabore sus propios métodos para solucionar su problemática. El constructivismo deja de lado la orientación mecánica. Brunner explica que el aprendizaje se da a través del descubrimiento. El alumno es participe de su proceso de enseñanza. El constructivismo menciona que el aprendizaje de los estudiantes es eficiente, el alumno participa en las actividades de forma pasiva y observadora a lo que se enseña. Es decir el conocimiento es construido por los propios alumnos, mas no es transmitido. Por ello, el alumno aprende en base a experiencias logradas por él mismo. El caso del conectivismo se basa cimienta en las restricciones del conductismo, cognitivismo y constructivismo para poder demostrar a la tecnología como un avance en el estudio. La informática educativa se ha ido desarrollando en las teorías de aprendizaje más sencillas hasta la más actual el Conectivismo, en la informática educativa hacemos uso del hardware, siendo el más apropiado para el avance de los alumnos y también el software, que es eficaz para el desarrollo de sus conocimientos y aprendizaje. En los tiempos actuales podemos observar que la informática ayuda a mejorar los procesos de enseñanza. Entre sus desventajas se puede ver que si no tenemos un centro implementado no se podrá cumplir los objetivos trazados, y si no tenemos profesores calificados, no se podrá observar los logros que deseamos. El desarrollo de la tecnología ha influido en el ámbito educativo desde diferentes puntos de vista; nos sirve de apoyo en la enseñanza del alumno como un medio de comunicación alumno-docente, y el docente es el encargado de aplicar las estrategias necesarias para llegar al alumno, haciendo uso del correo electrónico, los foros, los chats, las videoconferencias en tiempo real. El docente es el encargado de facilitar el aprendizaje. Entonces podemos mencionar que el software educativo es una herramienta esencial para la elaboración de actividades, en la actualidad se está elaborando software educativo en quechua para poder mejorar el aprendizaje del alumno. El software educativo tiene el objetivo de apoyar al alumno en las diversas áreas, a la vez que interactúa con el alumno; cumple la función de individualizar el trabajo. En las redes encontraremos tutoriales que nos ayudarán en el desempeño en clase; encontraremos juegos que permiten interactuar y mejorar la enseñanza en diferentes áreas, especialmente los simuladores a través de la realidad virtual. Ellos nos permitirán realizar todo tipo de recorrido virtual, en distintas áreas o épocas, lo que logrará mejorar la enseñanza y estimular al alumno. Se puede hacer uso de las plataformas educativas que brindarán un apoyo a las instituciones, por medio de evaluaciones, matriculas, cobros, etc. Para poder brindar una enseñanza de calidad debemos tener los recursos didácticos óptimos y necesarios para la enseñanza como software, hardware, impresiones, manuales, etc. Todo este material facilita la enseñanza y desempeño del alumno y del docente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-11T23:59:35Z
2024-11-07T23:01:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-11T23:59:35Z
2024-11-07T23:01:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rafaile Dulce, A. E. (2019). INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7931
identifier_str_mv Rafaile Dulce, A. E. (2019). INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/550a933c-77d8-45a9-83bc-af13f7717df9/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1756f85e-539f-4f61-9d87-52d2701230ab/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed251f21-12c5-46bf-aa58-1be9f6daff96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4042610d27e80b7d8a61dda9dd7a0294
843c7e3c3fadc3fc865cfda88ea73113
18ea54d4df9d1b98a9ad3cc3fa330127
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801792911605760
spelling PublicationRafaile Dulce, Alejandrina Eva2023-04-11T23:59:35Z2024-11-07T23:01:52Z2023-04-11T23:59:35Z2024-11-07T23:01:52Z2019-11-13Rafaile Dulce, A. E. (2019). INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7931El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que podemos definir a la informática educativa como una disciplina que se encarga del estudio de la tecnología informática. Se la considera una rama de las ciencias que se encarga del estudio y del diseño de aplicaciones informáticas. Por ello, la inclusión de la computadora en la enseñanza influye bastante. La informática educativa es una rama de la pedagogía esencial para la educación. Vamos a encontrar teorías que se relacionan con el aprendizaje, por ejemplo el conductismo, cuyo fundador es Jhon Watson, quien ratifica que el comportamiento del ser humano es cómo el entorno está incluido en él y se acondiciona. Hay otras opiniones como, donde se sentó el conductismo (estímulo que de manera automática provoca respuestas del organismo). El condicionamiento operante, por Skinner, demuestra que la conducta de los individuos es como un conjunto de respuestas fisiológicas supeditado por él, entonces, y que el desempeño se puede arreglar. En el conductismo los alumnos reciben la información del docente, cumple las indicaciones del profesor. El comportamiento puede ser observado a medida y evaluado. No concuerda en los nuevos modelos educativos. El conductismo influye en el software, los materiales educativos, en el ordenador, se sientan en programas de ejercitación y practican basados en la repetición mecánica. El constructivismo hace que el propio alumno elabore sus propios métodos para solucionar su problemática. El constructivismo deja de lado la orientación mecánica. Brunner explica que el aprendizaje se da a través del descubrimiento. El alumno es participe de su proceso de enseñanza. El constructivismo menciona que el aprendizaje de los estudiantes es eficiente, el alumno participa en las actividades de forma pasiva y observadora a lo que se enseña. Es decir el conocimiento es construido por los propios alumnos, mas no es transmitido. Por ello, el alumno aprende en base a experiencias logradas por él mismo. El caso del conectivismo se basa cimienta en las restricciones del conductismo, cognitivismo y constructivismo para poder demostrar a la tecnología como un avance en el estudio. La informática educativa se ha ido desarrollando en las teorías de aprendizaje más sencillas hasta la más actual el Conectivismo, en la informática educativa hacemos uso del hardware, siendo el más apropiado para el avance de los alumnos y también el software, que es eficaz para el desarrollo de sus conocimientos y aprendizaje. En los tiempos actuales podemos observar que la informática ayuda a mejorar los procesos de enseñanza. Entre sus desventajas se puede ver que si no tenemos un centro implementado no se podrá cumplir los objetivos trazados, y si no tenemos profesores calificados, no se podrá observar los logros que deseamos. El desarrollo de la tecnología ha influido en el ámbito educativo desde diferentes puntos de vista; nos sirve de apoyo en la enseñanza del alumno como un medio de comunicación alumno-docente, y el docente es el encargado de aplicar las estrategias necesarias para llegar al alumno, haciendo uso del correo electrónico, los foros, los chats, las videoconferencias en tiempo real. El docente es el encargado de facilitar el aprendizaje. Entonces podemos mencionar que el software educativo es una herramienta esencial para la elaboración de actividades, en la actualidad se está elaborando software educativo en quechua para poder mejorar el aprendizaje del alumno. El software educativo tiene el objetivo de apoyar al alumno en las diversas áreas, a la vez que interactúa con el alumno; cumple la función de individualizar el trabajo. En las redes encontraremos tutoriales que nos ayudarán en el desempeño en clase; encontraremos juegos que permiten interactuar y mejorar la enseñanza en diferentes áreas, especialmente los simuladores a través de la realidad virtual. Ellos nos permitirán realizar todo tipo de recorrido virtual, en distintas áreas o épocas, lo que logrará mejorar la enseñanza y estimular al alumno. Se puede hacer uso de las plataformas educativas que brindarán un apoyo a las instituciones, por medio de evaluaciones, matriculas, cobros, etc. Para poder brindar una enseñanza de calidad debemos tener los recursos didácticos óptimos y necesarios para la enseñanza como software, hardware, impresiones, manuales, etc. Todo este material facilita la enseñanza y desempeño del alumno y del docente.The objective of this research work is to make known that we can define educational informatics as a discipline that is in charge of study of computer technology. It is considered a branch of science that is in charge of the study and design of computer applications. For this reason, the inclusion of the computer in teaching influences a lot. Educational informatics is a branch of essential pedagogy for education. We are going to find theories that are related to learning, for example the behaviorism, whose founder is John Watson, who confirms that the behavior of being human is how the environment is included in it and is conditioned. There are other opinions like, where behaviorism sat down (stimulus that automatically causes body responses). Operant conditioning, by Skinner, demonstrates that the behavior of individuals is like a set of physiological responses subordinated by him, then, and that performance can be fixed. In behaviorism, students receive the information from the teacher, follow the instructions of the teacher. behavior can be observed as measured and evaluated. It does not agree on the new educational models. Behaviorism influences software, educational materials, the computer, they sit in exercise programs and practice based on rote repetition. Constructivism makes the student himself develop his own methods to solve his problem. Constructivism sets aside the mechanical orientation. Brunner explains that learning occurs through discovery. the student is participate in your teaching process. Constructivism mentions that student learning is efficient, the The student participates in the activities in a passive and observant way to what is taught. Is In other words, knowledge is built by the students themselves, but it is not transmitted. By Therefore, the student learns based on experiences achieved by himself. The case for connectivism rests heavily on the constraints of behaviorism, cognitivism and constructivism to be able to demonstrate technology as an advance in the study. Educational informatics has been developing in the most advanced learning theories. simple to the most current Connectivism, in educational informatics we make use of the hardware, being the most appropriate for the progress of the students and also the software, which is effective for the development of their knowledge and learning. In the Times Currently we can see that computing helps to improve teaching processes. Among its disadvantages it can be seen that if we do not have an implemented center, we will not it will be possible to meet the objectives set, and if we do not have qualified teachers, it will not be possible to observe the achievements we desire. The development of technology has influenced the educational field from different points of view; It supports us in the teaching of the student as a means of student-teacher communication, and the teacher is in charge of applying the strategies necessary to reach the student, using email, forums, chats, video conferencing in real time. The teacher is responsible for facilitating learning. So we can mention that educational software is a tool essential for the development of activities, software is currently being developed education in Quechua in order to improve student learning. educational software has the objective of supporting the student in the various areas, while interacting with the student; It fulfills the function of individualizing the work. In the networks we will find tutorials that will help us in class performance; we will find games that allow interact and improve teaching in different areas, especially simulators to through virtual reality. They will allow us to carry out all kinds of virtual tours, in different areas or times, which will improve teaching and stimulate the student. HE You can make use of the educational platforms that will provide support to the institutions, Through evaluations, registrations, charges, etc. In order to provide quality teaching, we must have the didactic resources optimal and necessary for teaching such as software, hardware, prints, manuals, etc All this material facilitates the teaching and performance of the student and the teacher.Escuela Profesional de Matemática e InformáticaTecnologías y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00INFORMÁTICA EDUCATIVA Fundamentos Teóricos de la Informática Educativa, impacto de la Informática en el ámbito educativo, Fundamento epistemológico, el software como recurso didáctico-pedagógico en la enseñanza aprendizaje.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación10752515199506Caballero Cifuentes, Lolo JoséQuispe Andia, AdriánVargas Tumaya, Jady Luzhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---RAFAILE-DULCE-ALEJANDRINA-EVA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf1629250https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/550a933c-77d8-45a9-83bc-af13f7717df9/download4042610d27e80b7d8a61dda9dd7a0294MD51TEXTMONOGRAFÍA---RAFAILE-DULCE-ALEJANDRINA-EVA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---RAFAILE-DULCE-ALEJANDRINA-EVA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain97502https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1756f85e-539f-4f61-9d87-52d2701230ab/download843c7e3c3fadc3fc865cfda88ea73113MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---RAFAILE-DULCE-ALEJANDRINA-EVA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---RAFAILE-DULCE-ALEJANDRINA-EVA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8279https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed251f21-12c5-46bf-aa58-1be9f6daff96/download18ea54d4df9d1b98a9ad3cc3fa330127MD5320.500.14039/7931oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79312024-11-15 04:01:40.402http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).