Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general conocer la relación entre la procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de los estudiantes de la escuela profesional de psicología de la universidad Andina del Cusco. Se trabajó con una muestra de 120...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Farfan, Rene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2477
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Rendimiento académico
id UNEI_171e1d806ee9ef4484a0c29ef7ebba39
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2477
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationAsencios Trujillo, LuciaPeña Farfan, Rene2019-02-23T00:28:46Z2024-11-06T23:04:48Z2019-02-23T00:28:46Z2024-11-06T23:04:48Z2018-10-26Peña Farfan, R. (2018). Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2477La presente investigación tiene como objetivo general conocer la relación entre la procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de los estudiantes de la escuela profesional de psicología de la universidad Andina del Cusco. Se trabajó con una muestra de 120 estudiantes matriculados en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de ambos sexos, con edades de 20 a 25 años. El alcance es descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó la Escala de procrastinación académica de Deborah Ann Busko. Los resultados permiten evidenciar que la procrastinación de los estudiantes se encuentra en el punto tres (nivel regular) en un 45%, seguida del penta1 en un 23.3%; (no procrastinan), en cuanto al rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología es bueno en un 46,7% académico, aprobado. Se concluye relación significativa entre la procrastinación y el rendimiento académico.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 4081 P1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEProcrastinaciónRendimiento académicoProcrastinaciónProcrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-4081-P1---Peña-Farfan.pdfapplication/pdf716410https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/182494f2-70bd-422e-aafa-5185daf01473/downloadbf0d85b57508d754e3a34de0978b3b0cMD51TEXTTM-CE-Du-4081-P1---Peña-Farfan.pdf.txtTM-CE-Du-4081-P1---Peña-Farfan.pdf.txtExtracted texttext/plain101971https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/345255c4-4cd1-42b6-a5df-d9bb5899d59f/downloadd2620ed3f2952bd4dd9ccf606607ab6aMD52THUMBNAILTM-CE-Du-4081-P1---Peña-Farfan.pdf.jpgTM-CE-Du-4081-P1---Peña-Farfan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7826https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e3a3546-47a0-4664-917c-eaae6bb0fa8d/downloadcc331790691ce6f3fa04ba5182a54651MD5320.500.14039/2477oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/24772024-11-15 04:02:04.61Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco
title Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco
spellingShingle Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco
Peña Farfan, Rene
Procrastinación
Rendimiento académico
Procrastinación
title_short Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco
title_full Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco
title_fullStr Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco
title_full_unstemmed Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco
title_sort Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco
author Peña Farfan, Rene
author_facet Peña Farfan, Rene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Asencios Trujillo, Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Farfan, Rene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procrastinación
Rendimiento académico
topic Procrastinación
Rendimiento académico
Procrastinación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Procrastinación
description La presente investigación tiene como objetivo general conocer la relación entre la procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de los estudiantes de la escuela profesional de psicología de la universidad Andina del Cusco. Se trabajó con una muestra de 120 estudiantes matriculados en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de ambos sexos, con edades de 20 a 25 años. El alcance es descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó la Escala de procrastinación académica de Deborah Ann Busko. Los resultados permiten evidenciar que la procrastinación de los estudiantes se encuentra en el punto tres (nivel regular) en un 45%, seguida del penta1 en un 23.3%; (no procrastinan), en cuanto al rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología es bueno en un 46,7% académico, aprobado. Se concluye relación significativa entre la procrastinación y el rendimiento académico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-23T00:28:46Z
2024-11-06T23:04:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-23T00:28:46Z
2024-11-06T23:04:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Peña Farfan, R. (2018). Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2477
identifier_str_mv Peña Farfan, R. (2018). Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 4081 P1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/182494f2-70bd-422e-aafa-5185daf01473/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/345255c4-4cd1-42b6-a5df-d9bb5899d59f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e3a3546-47a0-4664-917c-eaae6bb0fa8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf0d85b57508d754e3a34de0978b3b0c
d2620ed3f2952bd4dd9ccf606607ab6a
cc331790691ce6f3fa04ba5182a54651
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070121005580288
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).