Producción y comercialización de productos ecológicos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue los productos orgánicos se refieren a todos los bienes o servicios que, en comparación con los productos tradicionales, tienen menos impacto en el medio ambiente en su ciclo de vida, pueden proteger el medio ambiente y aprovechar al máximo los recurso...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8935 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_1655611abdcdb7c05cbe14c0c2db8794 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8935 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción y comercialización de productos ecológicos |
title |
Producción y comercialización de productos ecológicos |
spellingShingle |
Producción y comercialización de productos ecológicos Alvaro Ponte, Ligia Milagros Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Producción y comercialización de productos ecológicos |
title_full |
Producción y comercialización de productos ecológicos |
title_fullStr |
Producción y comercialización de productos ecológicos |
title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de productos ecológicos |
title_sort |
Producción y comercialización de productos ecológicos |
author |
Alvaro Ponte, Ligia Milagros |
author_facet |
Alvaro Ponte, Ligia Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvaro Ponte, Ligia Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue los productos orgánicos se refieren a todos los bienes o servicios que, en comparación con los productos tradicionales, tienen menos impacto en el medio ambiente en su ciclo de vida, pueden proteger el medio ambiente y aprovechar al máximo los recursos naturales. Otra característica de un producto orgánico es que tiende a tener un bajo impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, por lo que es importante evaluar sus etapas. Se puede concluir que, desde un punto de vista ecológico, un producto no existe solo, sino que se basa en sus características ecológicas a lo largo de su ciclo de vida, partiendo del análisis de las materias primas que lo componen, de todo el proceso de producción, su uso, distribución y residuos generados durante el transporte, y el reciclaje o disposición final. En nuestro país, la directiva del SENASA establece que su propósito es generar confianza en la producción orgánica del país, además, brinda datos y estadísticas que tratan de esclarecer el alcance y potencial de todos los productos orgánicos. Producción nacional. De acuerdo con esta filosofía, también trata de apoyar el desarrollo de los productos de exportación del país, manteniendo y ampliando la demanda de productos orgánicos en los mercados internacionales. En este contexto, la comercialización es un factor importante en la informatización y modernización de los procesos productivos en función de la demanda de los consumidores. Nació y se desarrolló entendiendo las necesidades de los consumidores, pudiendo así satisfacerlas utilizando diversas funciones para tal fin. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-03T14:50:30Z 2024-11-07T23:10:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-03T14:50:30Z 2024-11-07T23:10:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alvaro Ponte, L. M. (2019). Producción y comercialización de productos ecológicos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8935 |
identifier_str_mv |
Alvaro Ponte, L. M. (2019). Producción y comercialización de productos ecológicos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8935 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32844a3b-7f67-48ce-bf11-3e77a20d46b8/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/613a8607-0e38-4867-9476-11a8517e3069/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a6e98d04-fb96-4941-9b89-0b55242c1c1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d3fb761ab628b9804eb9520b60ea817 d51efa77745e083d4efb5f551b6f60a9 0317a438af16adc24faa311224132102 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070228624080896 |
spelling |
PublicationAlvaro Ponte, Ligia Milagros2023-11-03T14:50:30Z2024-11-07T23:10:52Z2023-11-03T14:50:30Z2024-11-07T23:10:52Z2019-12-06Alvaro Ponte, L. M. (2019). Producción y comercialización de productos ecológicos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8935El objetivo de este trabajo de investigación fue los productos orgánicos se refieren a todos los bienes o servicios que, en comparación con los productos tradicionales, tienen menos impacto en el medio ambiente en su ciclo de vida, pueden proteger el medio ambiente y aprovechar al máximo los recursos naturales. Otra característica de un producto orgánico es que tiende a tener un bajo impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, por lo que es importante evaluar sus etapas. Se puede concluir que, desde un punto de vista ecológico, un producto no existe solo, sino que se basa en sus características ecológicas a lo largo de su ciclo de vida, partiendo del análisis de las materias primas que lo componen, de todo el proceso de producción, su uso, distribución y residuos generados durante el transporte, y el reciclaje o disposición final. En nuestro país, la directiva del SENASA establece que su propósito es generar confianza en la producción orgánica del país, además, brinda datos y estadísticas que tratan de esclarecer el alcance y potencial de todos los productos orgánicos. Producción nacional. De acuerdo con esta filosofía, también trata de apoyar el desarrollo de los productos de exportación del país, manteniendo y ampliando la demanda de productos orgánicos en los mercados internacionales. En este contexto, la comercialización es un factor importante en la informatización y modernización de los procesos productivos en función de la demanda de los consumidores. Nació y se desarrolló entendiendo las necesidades de los consumidores, pudiendo así satisfacerlas utilizando diversas funciones para tal fin.The objective of this research work was organic products refer to all goods or services that, compared to traditional products, have less impact on the environment in their life cycle, can protect the environment and make the most of natural resources. Another characteristic of an organic product is that it tends to have a low environmental impact throughout its life cycle, so it is important to evaluate its stages. It can be concluded that, from an ecological point of view, a product does not exist alone, but is based on its ecological characteristics throughout its life cycle, based on the analysis of the raw materials that make it up, the entire process. of production, its use, distribution and waste generated during transportation, and recycling or final disposal. In our country, the SENASA directive establishes that its purpose is to generate confidence in the country's organic production, in addition, it provides data and statistics that try to clarify the scope and potential of all organic products. National Production. In accordance with this philosophy, it also tries to support the development of the country's export products, maintaining and expanding the demand for organic products in international markets. In this context, marketing is an important factor in the computerization and modernization of production processes based on consumer demand. It was born and developed understanding the needs of consumers, thus being able to satisfy them using various functions for this purpose.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Producción y comercialización de productos ecológicosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresasrialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Negocios Internacionales75697925416026Acosta Castro, Tito DoroteoHurtado Ramos, Gualberto GuillermoZubieta Zúñiga de Perea, Zhenyahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ALVARO-PONTE-LIGIA-MILAGROS---FACE.pdfapplication/pdf1405285https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32844a3b-7f67-48ce-bf11-3e77a20d46b8/download4d3fb761ab628b9804eb9520b60ea817MD51TEXTMONOGRAFÍA---ALVARO-PONTE-LIGIA-MILAGROS---FACE.pdf.txtMONOGRAFÍA---ALVARO-PONTE-LIGIA-MILAGROS---FACE.pdf.txtExtracted texttext/plain99314https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/613a8607-0e38-4867-9476-11a8517e3069/downloadd51efa77745e083d4efb5f551b6f60a9MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ALVARO-PONTE-LIGIA-MILAGROS---FACE.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ALVARO-PONTE-LIGIA-MILAGROS---FACE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7559https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a6e98d04-fb96-4941-9b89-0b55242c1c1b/download0317a438af16adc24faa311224132102MD5320.500.14039/8935oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/89352024-11-15 04:23:57.129http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).