Producción y comercialización de productos ecológicos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue los productos orgánicos se refieren a todos los bienes o servicios que, en comparación con los productos tradicionales, tienen menos impacto en el medio ambiente en su ciclo de vida, pueden proteger el medio ambiente y aprovechar al máximo los recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvaro Ponte, Ligia Milagros
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8935
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue los productos orgánicos se refieren a todos los bienes o servicios que, en comparación con los productos tradicionales, tienen menos impacto en el medio ambiente en su ciclo de vida, pueden proteger el medio ambiente y aprovechar al máximo los recursos naturales. Otra característica de un producto orgánico es que tiende a tener un bajo impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, por lo que es importante evaluar sus etapas. Se puede concluir que, desde un punto de vista ecológico, un producto no existe solo, sino que se basa en sus características ecológicas a lo largo de su ciclo de vida, partiendo del análisis de las materias primas que lo componen, de todo el proceso de producción, su uso, distribución y residuos generados durante el transporte, y el reciclaje o disposición final. En nuestro país, la directiva del SENASA establece que su propósito es generar confianza en la producción orgánica del país, además, brinda datos y estadísticas que tratan de esclarecer el alcance y potencial de todos los productos orgánicos. Producción nacional. De acuerdo con esta filosofía, también trata de apoyar el desarrollo de los productos de exportación del país, manteniendo y ampliando la demanda de productos orgánicos en los mercados internacionales. En este contexto, la comercialización es un factor importante en la informatización y modernización de los procesos productivos en función de la demanda de los consumidores. Nació y se desarrolló entendiendo las necesidades de los consumidores, pudiendo así satisfacerlas utilizando diversas funciones para tal fin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).