Entornos virtuales y el aprendizaje de la Matemática en Estudiantes de Educación Secundarla de la IE Gustavo Mohme Llona, UGEL06
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los entornos virtuales se han convertido en una herramienta esencial para mejorar la calidad de la educación, en particular en el aprendizaje de las matemáticas. Estos entornos facilitan una comunicación efectiva, permiten la adquisición...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9090 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los entornos virtuales se han convertido en una herramienta esencial para mejorar la calidad de la educación, en particular en el aprendizaje de las matemáticas. Estos entornos facilitan una comunicación efectiva, permiten la adquisición rápida de conocimientos y proporcionan un mecanismo para el control académico. No obstante, su implementación exitosa puede enfrentar varios obstáculos. En medio de la pandemia, la enseñanza de las matemáticas a través de entornos virtuales ha planteado tanto desafíos como oportunidades. Desde la perspectiva de los profesores de matemáticas, las brechas en el acceso y la falta de compromiso e interacción de los estudiantes son las debilidades más notables de la enseñanza virtual en esta área. Además, se reconoce la necesidad de formación docente en estas nuevas modalidades de enseñanza. A pesar de los desafíos, los entornos virtuales pueden ser una herramienta valiosa para el aprendizaje de las matemáticas. Sin embargo, para su implementación efectiva, es necesario superar ciertos obstáculos, como las brechas de acceso, la falta de compromiso de los estudiantes y la necesidad de formación docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).