Las habilidades sociales y su relación con el aprendizaje cooperativo en estudiantes de maestría de la sede itinerante del Callao de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 2013.

Descripción del Articulo

El estudio propuesto, está enmarcado en el paradigma de corte cuantitativo y de tipo descriptivo. El objetivo general fue, determinar la relación entre las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de maestría de la sede itinerante del Callao de la Universidad Nacional de Educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Pérez, Alfredo Alejandro.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/371
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Habilidades sociales
Descripción
Sumario:El estudio propuesto, está enmarcado en el paradigma de corte cuantitativo y de tipo descriptivo. El objetivo general fue, determinar la relación entre las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de maestría de la sede itinerante del Callao de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, 2013.Así pues, este trabajo consta de una primera parte, teórica, en la que describimos los conceptos básicos a través de los cuales vamos a desarrollar el estudio: explicamos los conceptos de aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales en las aulas. También desarrollamos temas afectivos y educativos como la formación de profesores, el contexto familiar, el contexto socioeconómico, las dificultades de aprendizaje, la motivación del alumno, y el uso de las nuevas tecnologías, aspectos que están relacionados con los conceptos básicos apuntados anteriormente. En ese sentido se considera que la habilidades sociales tiene relación con el uso de estrategias de aprendizaje cooperativo que emplean los estudiantes, porque frecuentemente se observa que los estudiantes que tienen dificultades en establecer relaciones sociales con sus compañeros, manifiestan dificultades en los trabajos en equipo, son estos estudiantes que prefieren trabajar solos, a la vez estos estudiantes manifiestan cierto egoísmo y poca tolerancia en trabajar con otros, o en mejor de los casos suelen formar círculos cerrados dentro del aula. Lo expuesto nos condujo a probar las posibles relaciones significativas existentes entre las dimensiones de las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo. En la segunda parte, se presentan los resultados descriptivos y la contrastación de la hipótesis donde podemos afirmar con un 95% de probabilidad que las Habilidades Sociales se relaciona con el Aprendizaje Cooperativo en los estudiantes de maestría de la sede itinerante del Callao de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - 2013. Presenta una correlación directa y significativa de 82.4 %. Como conclusión afirmamos que nuestra hipótesis queda demostrada y esta investigación puede continuar con la búsqueda de más interrogantes a partir de ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).