El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es considerar el marketing como una función organizacional que incluye una serie de procesos para crear, comunicar brindar el valor al cliente, establecer una relación amical con los clientes y lograr el posicionamiento de la institución laboral. Kotler (...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8427 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UNEI_10ed0324c9a203489a372cd753c9b499 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8427 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 |
| title |
El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 |
| spellingShingle |
El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 Huamanchaqui Adauto, Betty Doris Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 |
| title_full |
El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 |
| title_fullStr |
El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 |
| title_full_unstemmed |
El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 |
| title_sort |
El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 |
| author |
Huamanchaqui Adauto, Betty Doris |
| author_facet |
Huamanchaqui Adauto, Betty Doris |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oyarce Villanueva, Gilbert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamanchaqui Adauto, Betty Doris |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es considerar el marketing como una función organizacional que incluye una serie de procesos para crear, comunicar brindar el valor al cliente, establecer una relación amical con los clientes y lograr el posicionamiento de la institución laboral. Kotler (2002) considerado como el gurú más influyente sobre temas de marketing del último siglo, nos plantea un concepto holístico de Marketing: concentra su atención en el valor, partiendo de la propuesta de que: “existen tres factores decisivos del valor: el valor para el cliente, las competencias esenciales y las redes de colaboración. Estos tres factores, son los que vienen configurando los nuevos mercados” De modo que el marketing en primer debe hacer un estudio del mercado, considerar el comportamiento de las empresas y de los individuos o clientes potenciales, y desarrollar la mejor tecnología y contenido para cumplir con la tarea de brindar soluciones y satisfacer las necesidades de la sociedad. Por otro lado, cuando nos referimos a la ejecución presupuestaria coincidimos con lo que plantea Sablich (2012) quien señala que: “ejecución presupuestaria no es más que la actividad de la administración dirigida a la realización de los ingresos y gastos previstos en el presupuesto para un período determinado, por lo general anual” Un presupuesto de marketing, que podemos considerar como una estrategia propuesta en un documento de trabajo, incluye las acciones de una agencia u organización de trabajo relacionadas con la implementación de un plan de marketing en un determinado período de tiempo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-04T19:50:37Z 2024-11-06T22:35:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-04T19:50:37Z 2024-11-06T22:35:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huamanchaqui Adauto, B. D. (2023). El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 (Tesis de Posgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8427 |
| identifier_str_mv |
Huamanchaqui Adauto, B. D. (2023). El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 (Tesis de Posgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8427 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5432b464-d560-43d5-b8aa-436dc8ad4280/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d4620fe3-ca80-4958-9c73-6206f4fc48e2/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3dff5093-d35c-4deb-9f76-e1514c75e14b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
02a301fbd5f12293bd1a49a01655ae7f 5607701094d787a8f161cf54199033cb f574b9fb058391346e63188db54a9d77 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704332463931392 |
| spelling |
PublicationOyarce Villanueva, GilbertHuamanchaqui Adauto, Betty Doris2023-07-04T19:50:37Z2024-11-06T22:35:04Z2023-07-04T19:50:37Z2024-11-06T22:35:04Z2023-03-15Huamanchaqui Adauto, B. D. (2023). El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021 (Tesis de Posgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8427El objetivo de este trabajo de investigación es considerar el marketing como una función organizacional que incluye una serie de procesos para crear, comunicar brindar el valor al cliente, establecer una relación amical con los clientes y lograr el posicionamiento de la institución laboral. Kotler (2002) considerado como el gurú más influyente sobre temas de marketing del último siglo, nos plantea un concepto holístico de Marketing: concentra su atención en el valor, partiendo de la propuesta de que: “existen tres factores decisivos del valor: el valor para el cliente, las competencias esenciales y las redes de colaboración. Estos tres factores, son los que vienen configurando los nuevos mercados” De modo que el marketing en primer debe hacer un estudio del mercado, considerar el comportamiento de las empresas y de los individuos o clientes potenciales, y desarrollar la mejor tecnología y contenido para cumplir con la tarea de brindar soluciones y satisfacer las necesidades de la sociedad. Por otro lado, cuando nos referimos a la ejecución presupuestaria coincidimos con lo que plantea Sablich (2012) quien señala que: “ejecución presupuestaria no es más que la actividad de la administración dirigida a la realización de los ingresos y gastos previstos en el presupuesto para un período determinado, por lo general anual” Un presupuesto de marketing, que podemos considerar como una estrategia propuesta en un documento de trabajo, incluye las acciones de una agencia u organización de trabajo relacionadas con la implementación de un plan de marketing en un determinado período de tiempo.The objective of this research work is to consider marketing as an organizational function that includes a series of processes to create, communicate, provide value to the client, establish a friendly relationship with clients, and achieve the positioning of the labor institution. Kotler (2002), considered the most influential guru on marketing issues of the last century, presents us with a holistic concept of Marketing: he focuses his attention on value, based on the proposal that: "there are three decisive factors of value: value for the customer, core competencies and collaborative networks. These three factors are the ones that are shaping the new markets" So, marketing must first do a market study, consider the behavior of companies and individuals or potential customers, and develop the best technology and content to meet with the task of providing solutions and meeting the needs of society. On the other hand, when we refer to budget execution, we agree with what Sablich (2012) states, who points out that: "budget execution is nothing more than the activity of the administration aimed at realizing the income and expenses foreseen in the budget for a specific period, usually annually” A marketing budget, which we can consider as a strategy proposed in a working document, includes the actions of an agency or work organization related to the implementation of a marketing plan in a certain period. of time.Escuela de PosgradoGestión PúblicaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El presupuesto de marketing y proyectos productivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Concepción – 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUGestión PúblicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Maestro en Administración09299429https://orcid.org/0000-0002-3898-836320406582417057Tello Vega, Mario FlorentinoValenzuela Condori, Juan CarlosFlores Limo, Fernando Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS---HUAMANCHAQUI-ADAUTO-BETTY-DORIS---EPG-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf789464https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5432b464-d560-43d5-b8aa-436dc8ad4280/download02a301fbd5f12293bd1a49a01655ae7fMD51TEXTTESIS---HUAMANCHAQUI-ADAUTO-BETTY-DORIS---EPG-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtTESIS---HUAMANCHAQUI-ADAUTO-BETTY-DORIS---EPG-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain101886https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d4620fe3-ca80-4958-9c73-6206f4fc48e2/download5607701094d787a8f161cf54199033cbMD52THUMBNAILTESIS---HUAMANCHAQUI-ADAUTO-BETTY-DORIS---EPG-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgTESIS---HUAMANCHAQUI-ADAUTO-BETTY-DORIS---EPG-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7443https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3dff5093-d35c-4deb-9f76-e1514c75e14b/downloadf574b9fb058391346e63188db54a9d77MD5320.500.14039/8427oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/84272024-11-15 04:11:01.096http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.791969 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).