Los sitios arqueológicos con Quilcas o Arte Rupestre como Patrimonio Turístico del Cusco, una Propuesta desde el Parque Arqueológico Machupicchu
Descripción del Articulo
Basado en proposiciones de orden teórico y metodológico, así como en investigación empírica, mediante el registro de evidencia cultural en campo, esta tesis trata sobre sitios arqueológicos con Quilcas o arte rupestre como patrimonio turístico del Cusco. Para el desarrollo de este planteamiento, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4867 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sitios Arqueológicos Arte Rupestre Patrimonio Turístico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Basado en proposiciones de orden teórico y metodológico, así como en investigación empírica, mediante el registro de evidencia cultural en campo, esta tesis trata sobre sitios arqueológicos con Quilcas o arte rupestre como patrimonio turístico del Cusco. Para el desarrollo de este planteamiento, el estudio ha trazado la historia de la investigación en las Quilcas del Perú y de la región, proponiendo a partir de ahí, bases teóricas para su compresión material, como objeto cultural, y como patrimonio de la nación, con implicancias en su uso turístico. La investigación hizo uso de un instrumento de evaluación, adecuado en el reconocimiento del potencial turístico de los sitios con Quilcas del Parque Arqueológico de Machupicchu, cuyas propiedades intrínsecas, son determinadas por una serie especifica de categorías fenomenológicas. Todo el registro y las observaciones de campo fueron analizadas, concluyéndose en la posibilidad de implementar estos sitios como un atractivo turístico del Cusco, previa adecuación mediante trabajos de puesta en valor, que incluyen estudios arqueológicos, trabajos de conservación, consolidación y mantenimiento de estos sitios. Se concluye que los sitios arqueológicos con Quilcas constituyen un importante patrimonio cultural, artístico e histórico del Cusco, cuya adecuación en patrimonio turístico fomenta la apropiación social de estas evidencias arqueológicas, lo cual coadyuva a su conservación, valoración y sostenibilidad en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).