Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada.
Descripción del Articulo
A través del tiempo, el Comercio Internacional ha sido primordial para que los países puedan crecer y desarrollarse económica y socialmente. Así, el Comercio Internacional resulta ser una base sólida que permite el acercamiento de los países y que se puedan abastecer mutuamente. Como objetivo, esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5156 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UNEI_0e0e2d50dca0e91076c25a442b75df8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5156 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationSantiago Lapa, Ruth2021-05-26T14:48:54Z2024-11-07T23:16:33Z2021-05-26T14:48:54Z2024-11-07T23:16:33Z2021-02-17Santiago Lapa, R. ( Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada ( Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.Administración de Negocios Internacionaleshttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5156A través del tiempo, el Comercio Internacional ha sido primordial para que los países puedan crecer y desarrollarse económica y socialmente. Así, el Comercio Internacional resulta ser una base sólida que permite el acercamiento de los países y que se puedan abastecer mutuamente. Como objetivo, esta investigación obtiene datos fundamentales sobre el Comercio Internacional para el desarrollo de habilidades de gestión, lo cual también servirá para reducir riesgos al momento de las decisiones importantes u optimizar la intervención dentro del mercado internacional. El capítulo I Gestión del Comercio Internacional detalla la teoría necesaria para abordar el tema y entender el funcionamiento del Comercio Internacional. El capítulo II Reglas incoterms detalla las obligaciones y actuaciones de cada participante en la compraventa internacional. El capítulo III Herramientas de inteligencia comercial nos proporciona información de las plataformas que almacenan datos estadísticos del comercio internacional. El capítulo IV Gestión de la calidad para las exportaciones nos proporciona información necesaria para cumplir con los estándares y normas establecidos del mercado internacional. Al finalizar se presentará el caso práctico, seguido de la síntesis, apreciaciones, sugerencias y las referencias citadas en la investigación.Innovación en gestión, administración pública y privadaRímacapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo Profesional de Licenciado en Administración de Negocios Internacionales76743899413316Merino Sol Sol, Luis AntonioZubieta Zúñiga de Perea, ZhenyaAsenjo Castro, Víctor Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALGestión-del-comercio-internacional.pdfapplication/pdf3144482https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0603ec1b-b63c-466f-9b34-98b7deca682d/downloadbaba9a01882e11ebf39e44d6de32129dMD51TEXTGestión-del-comercio-internacional.pdf.txtGestión-del-comercio-internacional.pdf.txtExtracted texttext/plain101190https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d7897ebe-629f-4a50-b142-13143849a200/download3f297805fb8842b2317bb1773fcf1a23MD52THUMBNAILGestión-del-comercio-internacional.pdf.jpgGestión-del-comercio-internacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8190https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e7a2e07-161e-4cde-8673-d9e082efce39/download5bc99845eb7b95e3f0d60a6deb5cbc16MD5320.500.14039/5156oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/51562024-11-15 04:29:15.231http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada. |
| title |
Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada. |
| spellingShingle |
Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada. Santiago Lapa, Ruth Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada. |
| title_full |
Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada. |
| title_fullStr |
Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada. |
| title_full_unstemmed |
Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada. |
| title_sort |
Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada. |
| author |
Santiago Lapa, Ruth |
| author_facet |
Santiago Lapa, Ruth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santiago Lapa, Ruth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
A través del tiempo, el Comercio Internacional ha sido primordial para que los países puedan crecer y desarrollarse económica y socialmente. Así, el Comercio Internacional resulta ser una base sólida que permite el acercamiento de los países y que se puedan abastecer mutuamente. Como objetivo, esta investigación obtiene datos fundamentales sobre el Comercio Internacional para el desarrollo de habilidades de gestión, lo cual también servirá para reducir riesgos al momento de las decisiones importantes u optimizar la intervención dentro del mercado internacional. El capítulo I Gestión del Comercio Internacional detalla la teoría necesaria para abordar el tema y entender el funcionamiento del Comercio Internacional. El capítulo II Reglas incoterms detalla las obligaciones y actuaciones de cada participante en la compraventa internacional. El capítulo III Herramientas de inteligencia comercial nos proporciona información de las plataformas que almacenan datos estadísticos del comercio internacional. El capítulo IV Gestión de la calidad para las exportaciones nos proporciona información necesaria para cumplir con los estándares y normas establecidos del mercado internacional. Al finalizar se presentará el caso práctico, seguido de la síntesis, apreciaciones, sugerencias y las referencias citadas en la investigación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-26T14:48:54Z 2024-11-07T23:16:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-26T14:48:54Z 2024-11-07T23:16:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-17 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Santiago Lapa, R. ( Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada ( Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
Administración de Negocios Internacionales |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5156 |
| identifier_str_mv |
Santiago Lapa, R. ( Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada ( Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. Administración de Negocios Internacionales |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5156 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0603ec1b-b63c-466f-9b34-98b7deca682d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d7897ebe-629f-4a50-b142-13143849a200/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e7a2e07-161e-4cde-8673-d9e082efce39/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
baba9a01882e11ebf39e44d6de32129d 3f297805fb8842b2317bb1773fcf1a23 5bc99845eb7b95e3f0d60a6deb5cbc16 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704459930927104 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).