Gestión del Comercio Internacional. Reglas INCOTERMS, herramientas de inteligencia comercial y gestión de la calidad para las exportaciones. Caso empresa privada.

Descripción del Articulo

A través del tiempo, el Comercio Internacional ha sido primordial para que los países puedan crecer y desarrollarse económica y socialmente. Así, el Comercio Internacional resulta ser una base sólida que permite el acercamiento de los países y que se puedan abastecer mutuamente. Como objetivo, esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Lapa, Ruth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5156
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:A través del tiempo, el Comercio Internacional ha sido primordial para que los países puedan crecer y desarrollarse económica y socialmente. Así, el Comercio Internacional resulta ser una base sólida que permite el acercamiento de los países y que se puedan abastecer mutuamente. Como objetivo, esta investigación obtiene datos fundamentales sobre el Comercio Internacional para el desarrollo de habilidades de gestión, lo cual también servirá para reducir riesgos al momento de las decisiones importantes u optimizar la intervención dentro del mercado internacional. El capítulo I Gestión del Comercio Internacional detalla la teoría necesaria para abordar el tema y entender el funcionamiento del Comercio Internacional. El capítulo II Reglas incoterms detalla las obligaciones y actuaciones de cada participante en la compraventa internacional. El capítulo III Herramientas de inteligencia comercial nos proporciona información de las plataformas que almacenan datos estadísticos del comercio internacional. El capítulo IV Gestión de la calidad para las exportaciones nos proporciona información necesaria para cumplir con los estándares y normas establecidos del mercado internacional. Al finalizar se presentará el caso práctico, seguido de la síntesis, apreciaciones, sugerencias y las referencias citadas en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).