Educación productiva en Educación Básica Alternativa

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es que estudia la educación productiva e intenta develar las particularidades del emprendimiento como una estrategia para potenciar la educación productiva y por ende la Educación Básica Alternativa. La Educación Básica Alternativa es el espacio adecuado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Gamboa, Débora
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5547
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_0939bbd3c9d3d35828c3d80ade4422e1
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5547
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación productiva en Educación Básica Alternativa
title Educación productiva en Educación Básica Alternativa
spellingShingle Educación productiva en Educación Básica Alternativa
Sulca Gamboa, Débora
Rendimiento academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación productiva en Educación Básica Alternativa
title_full Educación productiva en Educación Básica Alternativa
title_fullStr Educación productiva en Educación Básica Alternativa
title_full_unstemmed Educación productiva en Educación Básica Alternativa
title_sort Educación productiva en Educación Básica Alternativa
author Sulca Gamboa, Débora
author_facet Sulca Gamboa, Débora
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Gamboa, Débora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento academico
topic Rendimiento academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es que estudia la educación productiva e intenta develar las particularidades del emprendimiento como una estrategia para potenciar la educación productiva y por ende la Educación Básica Alternativa. La Educación Básica Alternativa es el espacio adecuado para alentar las actitudes proactivas que permiten que los estudiantes de la modalidad tengan participación creativa en construir su futuro, dando cara a los problemas tenaz y armónicamente en sus ámbitos: social, cultural y económico. Esto significa formar estudiantes emprendedores, innovadores, independientes, con una autoestima alta, con creatividad, que posean un concreto afán de logros y de metas y que perseveren en lograrlas. En ese sentido, nuestra investigación pretende demostrar que el emprendimiento y su cultura vienen a representar un plan de crecimiento, que capacita a los estudiantes de la modalidad de formación de emprendedores. Para ello, el Estado debe cumplir su rol en la implantación de talleres productivos en todos los centros de Educación Básica Alternativa y la universidad debe formar a los futuros profesores para esta modalidad con un perfil del emprendimiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T18:50:07Z
2024-11-08T00:00:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T18:50:07Z
2024-11-08T00:00:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sulca Gamboa, D. (2019). Educación productiva en Educación Básica Alternativa (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5547
identifier_str_mv Sulca Gamboa, D. (2019). Educación productiva en Educación Básica Alternativa (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3697b7a8-7b51-4919-a7f4-e4e9b001f272/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3efbcca3-a68d-45a6-b53d-2c9f7eedff06/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f42d6324-8a16-465f-bb53-1a8737d36200/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06541e30e653dca5bec41c40f26c1665
de49ea9cb5b64172a32002f147631fe5
86b8f7dbc271dc2347ba1bdadbe7d85e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704506960609280
spelling PublicationSulca Gamboa, Débora2021-09-28T18:50:07Z2024-11-08T00:00:19Z2021-09-28T18:50:07Z2024-11-08T00:00:19Z2019-11-15Sulca Gamboa, D. (2019). Educación productiva en Educación Básica Alternativa (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5547El objetivo de este trabajo de investigación es que estudia la educación productiva e intenta develar las particularidades del emprendimiento como una estrategia para potenciar la educación productiva y por ende la Educación Básica Alternativa. La Educación Básica Alternativa es el espacio adecuado para alentar las actitudes proactivas que permiten que los estudiantes de la modalidad tengan participación creativa en construir su futuro, dando cara a los problemas tenaz y armónicamente en sus ámbitos: social, cultural y económico. Esto significa formar estudiantes emprendedores, innovadores, independientes, con una autoestima alta, con creatividad, que posean un concreto afán de logros y de metas y que perseveren en lograrlas. En ese sentido, nuestra investigación pretende demostrar que el emprendimiento y su cultura vienen a representar un plan de crecimiento, que capacita a los estudiantes de la modalidad de formación de emprendedores. Para ello, el Estado debe cumplir su rol en la implantación de talleres productivos en todos los centros de Educación Básica Alternativa y la universidad debe formar a los futuros profesores para esta modalidad con un perfil del emprendimiento.The objective of this research work is that it studies productive education and tries to reveal the particularities of entrepreneurship as a strategy to promote productive education and therefore Alternative Basic Education. Alternative Basic Education is the appropriate space to encourage proactive attitudes that allow students of the modality to have creative participation in building their future, facing the problems tenaciously and harmoniously in their fields: social, cultural and economic. This means forming entrepreneurial, innovative, independent students, with high self-esteem, with creativity, who have a specific desire for achievements and goals and who persevere in achieving them. In this sense, our research aims to show that entrepreneurship and its culture come to represent a growth plan, which trains students in the entrepreneurial training modality. For this, the State must fulfill its role in the implementation of productive workshops in all Alternative Basic Education centers and the university must train future teachers for this modality with an entrepreneurial profile.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento academicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación productiva en Educación Básica Alternativainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Básica Alternativa - Educación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación76873224199406Canduelas Sabrera, Adler AnteroCabello Santos, Gaby LiliGuadalupe Álvarez, Ronald Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---SULCA-GAMBOA-DÉBORA---FPYCF.pdfapplication/pdf1222065https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3697b7a8-7b51-4919-a7f4-e4e9b001f272/download06541e30e653dca5bec41c40f26c1665MD51TEXTMONOGRAFÍA---SULCA-GAMBOA-DÉBORA---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---SULCA-GAMBOA-DÉBORA---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101748https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3efbcca3-a68d-45a6-b53d-2c9f7eedff06/downloadde49ea9cb5b64172a32002f147631fe5MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---SULCA-GAMBOA-DÉBORA---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---SULCA-GAMBOA-DÉBORA---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7703https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f42d6324-8a16-465f-bb53-1a8737d36200/download86b8f7dbc271dc2347ba1bdadbe7d85eMD5320.500.14039/5547oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/55472024-11-15 04:33:11.413http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).