Economía Naranja y sus líneas estratégicas, modelo para iniciativas empresariales en negocios internacionales. Caso aplicación medio ambiental

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación son las actividades creativas y culturales, más recientemente englobadas en la economía naranja, han sido objeto de gran interés en las últimas décadas. Se les ha atribuido un gran potencial como motores de crecimiento económico y desarrollo sostenible, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arotinco Lopez, Jacquelin
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8827
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación son las actividades creativas y culturales, más recientemente englobadas en la economía naranja, han sido objeto de gran interés en las últimas décadas. Se les ha atribuido un gran potencial como motores de crecimiento económico y desarrollo sostenible, papel que ha sido fomentado por diversos organismos internacionales. Mucho se ha comentado sobre la importante capacidad del sector creativo y cultural para generar un crecimiento sostenible desde la triple perspectiva económica, social y ambiental. Asumiendo esta premisa, existe una apuesta por la economía creativa y cultural que se manifiesta en la propuesta y puesta en marcha de diversas medidas de política económica. Sin embargo, a pesar de la amplia aceptación de la capacidad de crecimiento de las actividades creativas y culturales, falta evidencia empírica que sustente esta afirmación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).