Coaching ontológico, herramienta de productividad empresarial. Caso práctico, empresa privada.
Descripción del Articulo
El coaching ontológico contribuye de manera relevante a la generación de habilidades indispensables para liderar. Entre estas mejoras se encuentran el logro de la efectividad en la comunicación, el manejo adecuado de las emociones y de las jornadas laborales, así como, el trabajo en equipo, mismas q...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11284 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El coaching ontológico contribuye de manera relevante a la generación de habilidades indispensables para liderar. Entre estas mejoras se encuentran el logro de la efectividad en la comunicación, el manejo adecuado de las emociones y de las jornadas laborales, así como, el trabajo en equipo, mismas que en conjunto forman hallazgos esperados al iniciar la intervención con una metodología de coaching. Así mismo, la disposición para aprender, la adopción de medidas flexibles y la disposición al cambio, son aspectos que se esperan mejorar mediante el coaching, generando un efecto positivo en el ambiente laboral. Este tipo de coaching no abarca un compromiso de imposición de lo que deben realizar las personas, por el contrario el coaching ontológico adopta un compromiso de fácil aprendizaje, y de esta manera los sujetos puedan lograr hallazgos consistentes a través de sus propias decisiones. A los gerentes de gestión de talento humano no se les exige que sean un profesional de coaching, sin embargo, deben adquirir y conocer las técnicas, competencias y herramientas básicas de un coach, a manera de gestionar eficientemente la organización. En algunos casos es suficiente completar un periodo laboral con el equipo de trabajo para alcanzar una máxima cohesión con estos, o mediante un conjunto de talleres fundamentados teóricamente, con la finalidad de que los miembros del equipo entrelacen sus acciones conforme a sus peticiones, ofrecimientos y compromisos. La mayor limitación al momento de aplicar el coaching en una organización se relaciona con la ausencia de conocimiento sobre esta medida, en este sentido, es relevante informar los beneficios y el alcance que se pueden lograr a través del coaching. Siendo esta ciencia prácticamente nueva, se espera que diversas organizaciones sigan aplicando metodologías convencionales para fomentar el desarrollo y capacidades de talento, o en algunos casos interpretan mal el objetivo del coaching ontológico refiriéndose a este como coaching coercitivo, mismo que responde a un modelo de manipulación el cual no es aceptado por la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).