Proceso productivo de accesorios del vestir

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación esaportar con el conocimiento tanto en teoría como en práctica sobre las distintas técnicas de confección de accesorios del vestir según la ocasión. Cabe señalar que los complementos de vestir se utilizan desde la antigüedad, por lo que, de acuerdo a su c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Borja, Gladys Dora
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5680
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación esaportar con el conocimiento tanto en teoría como en práctica sobre las distintas técnicas de confección de accesorios del vestir según la ocasión. Cabe señalar que los complementos de vestir se utilizan desde la antigüedad, por lo que, de acuerdo a su clase social, este es el elemento principal de la indumentaria masculina y femenina, por lo que existen diferentes opciones y diseños adecuados en cada ocasión. Debido a la situación actual provocada por la crisis en nuestro país y la actual epidemia, todo ello propicia el desarrollo de personas y profesionales en la elaboración de complementos de vestir, convirtiéndose así en una fuente oportuna de trabajo personal. Hoy en día, el diseño de complementos de vestir puede circular en mercados y tiendas comerciales, pero pueden estar fabricados con diferentes tipos de materiales, los cuales se desarrollarán en nuestro trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).