La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023

Descripción del Articulo

La NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) y el informe de auditoría son componentes esenciales del proceso de auditoría. El NIA 200, emitido por la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés), establece los principios y requisitos fundamenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jahuira Chavez, Kevin Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Confiabilidad
Estados Financieros
Estadísticos Inferenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UNDC_1d35209ce1b5fc1ba28ca4a1ae1c44a6
oai_identifier_str oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/169
network_acronym_str UNDC
network_name_str UNDC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023
title La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023
spellingShingle La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023
Jahuira Chavez, Kevin Angel
Auditoría
Confiabilidad
Estados Financieros
Estadísticos Inferenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023
title_full La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023
title_fullStr La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023
title_full_unstemmed La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023
title_sort La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023
author Jahuira Chavez, Kevin Angel
author_facet Jahuira Chavez, Kevin Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rios Rios, Segundo Waldeamar
dc.contributor.author.fl_str_mv Jahuira Chavez, Kevin Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Auditoría
Confiabilidad
Estados Financieros
Estadísticos Inferenciales
topic Auditoría
Confiabilidad
Estados Financieros
Estadísticos Inferenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) y el informe de auditoría son componentes esenciales del proceso de auditoría. El NIA 200, emitido por la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés), establece los principios y requisitos fundamentales para llevar a cabo una auditoría de estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (ISA). Por otro lado, el informe de auditoría es un documento preparado por un auditor independiente al completar la auditoría, en el que se emite una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros. En este contexto, entender la relación entre el NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) y el informe de auditoría es crucial para asegurar la calidad y confiabilidad de la información financiera. El NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) proporciona orientación sobre la planificación, ejecución y presentación de una auditoría, enfatizando las responsabilidades del auditor y los procedimientos necesarios para obtener una garantía oportuna. Mientras tanto, la emisión del informe auditado sirve como culminación de la revisión del auditor, resumiendo los hallazgos, expresando una opinión sobre la precisión de los estados financieros y revelando cualquier información adicional requerida por las normas de auditoría. En este estudio, nuestro objetivo es examinar la conexión entre el NIA 200 y el informe de auditoría, centrándonos en el caso específico de la empresa revisada. Al analizar en qué medida los principios y requisitos del NIA 200 se reflejan en el informe de auditoría, buscamos arrojar luz sobre la efectividad del proceso de auditoría y la confiabilidad de la información financiera proporcionada por la firma de auditoría. Para lograr este objetivo, empleamos una metodología descriptiva, encuestando a una población de 50 auditores financieros. Adoptamos un enfoque cuantitativo-correlacional, utilizando un instrumento de encuesta para recopilar datos y opiniones sobre el NIA 200 y su relación con el informe de auditoría. La conclusión alcanzada en la investigación fue la siguiente: para la Hipótesis General, se concluye que el NIA 200 está relacionado con el informe de auditoría de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. Para la Hipótesis Específica uno, se concluye que el alcance del NIA 200 está relacionado con la revisión de los estados financieros de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. La Hipótesis Específica dos concluye que el juicio del auditor está relacionado con las opiniones de auditoría de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. La Hipótesis Específica tres concluye que la responsabilidad del auditor está relacionada con la revisión de procedimientos de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. Las siguientes palabras claves son las más importantes para la presente tesis. IASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) es la entidad independiente encargada de desarrollar y emitir las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). El IASB está conformado por un grupo de expertos en contabilidad y está basado en Londres, Reino Unido. Su objetivo principal es establecer estándares contables de alta calidad y promover su adopción global para mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera. IAASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) es la entidad independiente encargada de desarrollar y emitir las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). El IASB está conformado por un grupo de expertos en contabilidad y está basado en Londres, Reino Unido. Su objetivo principal es establecer estándares contables de alta calidad y promover su adopción global para mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera. INFORME DE AUDITORIA: El informe de auditoría es un documento emitido por un auditor independiente al finalizar la auditoría de los estados financieros de una entidad. El informe resume las conclusiones del auditor con respecto a la razonabilidad de la presentación de los estados financieros y la conformidad con los principios contables aplicables. Proporciona una opinión profesional sobre la integridad y confiabilidad de la información financiera de la entidad, así como cualquier observación o hallazgo relevante. DICTAMENES DE AUDITORIA: Los dictámenes de auditoría son comunicaciones escritas emitidas por un auditor independiente que contienen la opinión del auditor sobre la razonabilidad y veracidad de la información financiera de una entidad. Estos dictámenes son parte integral del informe de auditoría y proporcionan una evaluación profesional sobre si los estados financieros presentan una imagen fiel de la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de la entidad, de acuerdo con los principios contables aplicables.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T21:22:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T21:22:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14559/169
url https://hdl.handle.net/20.500.14559/169
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cañete
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cañete
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cañete
instacron:UNDC
instname_str Universidad Nacional de Cañete
instacron_str UNDC
institution UNDC
reponame_str UNDC-Institucional
collection UNDC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/62490200-6a38-40a5-8a0f-e761763ac169/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/24385997-3ca9-4d09-9456-ab4978fa2a77/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/01d7a341-e56a-41b5-9005-3e4da5f2d178/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/1dd3f6f5-b017-4544-89bd-2c04ee6ee597/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 902541b26f603d93bb95ec3df160ff3a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a2c968c2cbbc8c197833912f533df3b3
6bcde76569fae8b6c1f0fba59df387ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cañete
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1810828602539769856
spelling Rios Rios, Segundo WaldeamarJahuira Chavez, Kevin Angel2024-04-02T21:22:16Z2024-04-02T21:22:16Z2024-04-02https://hdl.handle.net/20.500.14559/169La NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) y el informe de auditoría son componentes esenciales del proceso de auditoría. El NIA 200, emitido por la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés), establece los principios y requisitos fundamentales para llevar a cabo una auditoría de estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (ISA). Por otro lado, el informe de auditoría es un documento preparado por un auditor independiente al completar la auditoría, en el que se emite una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros. En este contexto, entender la relación entre el NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) y el informe de auditoría es crucial para asegurar la calidad y confiabilidad de la información financiera. El NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) proporciona orientación sobre la planificación, ejecución y presentación de una auditoría, enfatizando las responsabilidades del auditor y los procedimientos necesarios para obtener una garantía oportuna. Mientras tanto, la emisión del informe auditado sirve como culminación de la revisión del auditor, resumiendo los hallazgos, expresando una opinión sobre la precisión de los estados financieros y revelando cualquier información adicional requerida por las normas de auditoría. En este estudio, nuestro objetivo es examinar la conexión entre el NIA 200 y el informe de auditoría, centrándonos en el caso específico de la empresa revisada. Al analizar en qué medida los principios y requisitos del NIA 200 se reflejan en el informe de auditoría, buscamos arrojar luz sobre la efectividad del proceso de auditoría y la confiabilidad de la información financiera proporcionada por la firma de auditoría. Para lograr este objetivo, empleamos una metodología descriptiva, encuestando a una población de 50 auditores financieros. Adoptamos un enfoque cuantitativo-correlacional, utilizando un instrumento de encuesta para recopilar datos y opiniones sobre el NIA 200 y su relación con el informe de auditoría. La conclusión alcanzada en la investigación fue la siguiente: para la Hipótesis General, se concluye que el NIA 200 está relacionado con el informe de auditoría de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. Para la Hipótesis Específica uno, se concluye que el alcance del NIA 200 está relacionado con la revisión de los estados financieros de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. La Hipótesis Específica dos concluye que el juicio del auditor está relacionado con las opiniones de auditoría de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. La Hipótesis Específica tres concluye que la responsabilidad del auditor está relacionada con la revisión de procedimientos de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. Las siguientes palabras claves son las más importantes para la presente tesis. IASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) es la entidad independiente encargada de desarrollar y emitir las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). El IASB está conformado por un grupo de expertos en contabilidad y está basado en Londres, Reino Unido. Su objetivo principal es establecer estándares contables de alta calidad y promover su adopción global para mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera. IAASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) es la entidad independiente encargada de desarrollar y emitir las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). El IASB está conformado por un grupo de expertos en contabilidad y está basado en Londres, Reino Unido. Su objetivo principal es establecer estándares contables de alta calidad y promover su adopción global para mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera. INFORME DE AUDITORIA: El informe de auditoría es un documento emitido por un auditor independiente al finalizar la auditoría de los estados financieros de una entidad. El informe resume las conclusiones del auditor con respecto a la razonabilidad de la presentación de los estados financieros y la conformidad con los principios contables aplicables. Proporciona una opinión profesional sobre la integridad y confiabilidad de la información financiera de la entidad, así como cualquier observación o hallazgo relevante. DICTAMENES DE AUDITORIA: Los dictámenes de auditoría son comunicaciones escritas emitidas por un auditor independiente que contienen la opinión del auditor sobre la razonabilidad y veracidad de la información financiera de una entidad. Estos dictámenes son parte integral del informe de auditoría y proporcionan una evaluación profesional sobre si los estados financieros presentan una imagen fiel de la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de la entidad, de acuerdo con los principios contables aplicables.The NIA 200 (International Standard on Auditing 200) and the audit report are essential components of the audit process. The NIA 200, issued by the International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB), establishes the fundamental principles and requirements for conducting an audit of financial statements in accordance with International Standards on Auditing (ISA). On the other hand, the audit report is a document prepared by an independent auditor upon completion of the audit, providing an opinion on the reasonableness of the financial statements. In this context, understanding the relationship between the NIA 200 (International Standard on Auditing 200) and the audit report is crucial to ensure the quality and reliability of financial information. The NIA 200 (International Standard on Auditing 200) provides guidance on planning, execution, and presentation of an audit, emphasizing the auditor's responsibilities and the necessary procedures to obtain timely assurance. Meanwhile, the issuance of the audited report serves as the culmination of the auditor's review, summarizing findings, expressing an opinion on the accuracy of financial statements, and disclosing any additional information required by auditing standards. In this study, our objective is to examine the connection between the NIA 200 and the Audit report, focusing on the specific case of the reviewed company. By analyzing the extent to which the principles and requirements of the NIA 200 are reflected in the audit report, we aim to shed light on the effectiveness of the audit process and the reliability of the financial information provided by the auditing firm. To achieve this goal, we employ a descriptive methodology, surveying a population of 50 financial auditors. We adopt a quantitative-correlational approach, using a survey instrument to collect data and opinions about the NIA 200 and its relationship with the audit report. The conclusion reached from the research was as follows: for the General Hypothesis, it is concluded that the NIA 200 is related to the audit report of the employees of Saco and Asociados S. Civil de R.L., of Lima year 2023, thanks to the inferential statistical results that allowed accepting the proposed hypothesis and identifying a strong correlation between both variables. For Specific Hypothesis one, it is concluded that the scope of NIA 200 is related to the review of financial statements of the employees of Saco and Asociados S. Civil de R.L., of Lima year 2023, thanks to the inferential statistical results that allowed accepting the proposed hypothesis and identifying a strong correlation between both variables. Specific Hypothesis two concludes that the auditor's judgment is related to the audit opinions of the employees of Saco and Asociados S. Civil de R.L., of Lima year 2023, thanks to the inferential statistical esults that allowed accepting the proposed hypothesis and identifying a strong correlation between both variables. Specific Hypothesis three concludes that the auditor's responsibility is related to the review of procedures of the employees of Saco and Asociados S. Civil de R.L., of Lima year 2023, thanks to the inferential statistical results that allowed accepting the proposed hypothesis and identifying a strong correlation between both variables. The following keywords are the most important for the present thesis. IASB: The International Accounting Standards Board (IASB) is the independent entity responsible for developing and issuing International Financial Reporting Standards (IFRS). The IASB is comprised of a group of accounting experts and is based in London, United Kingdom. Its main objective is to establish high-quality accounting standards and promote their global adoption to enhance transparency and comparability of financial information. IAASB: The International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) is the independent entity responsible for developing and issuing International Standards on Auditing (ISA). The IAASB is comprised of a group of auditing and assurance experts and is based in New York, USA. Its main objective is to establish high-quality auditing standards and promote their global adoption to enhance the quality and reliability of audit engagements. AUDIT REPORT: The audit report is a document issued by an independent auditor upon the completion of an audit of an entity's financial statements. The report summarizes the auditor's conclusions regarding the fairness of presentation of the financial statements and compliance with applicable accounting principles. It provides a professional opinion on the integrity and reliability of the entity's financial information, as well as any relevant observations or findings. AUDIT OPINIONS: Audit opinions are written communications issued by an independent auditor that contain the auditor's opinion on the reasonableness and accuracy of an entity's financial information. These opinions are an integral part of the audit report and provide a professional assessment of whether the financial statements present a true and fair view of the entity's financial position, results of operations, and cash flows in accordance with aplicable accounting principles.application/pdfspaUniversidad Nacional de CañetePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AuditoríaConfiabilidadEstados FinancierosEstadísticos Inferencialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNDC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cañeteinstacron:UNDCSUNEDU75953424https://orcid.org/0000-00031202-552306799562http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026Escobedo Pérez, Rafael RonalValencia Torres, Violeta AgripinaEca Periche, JuanContador PublicoContabilidadUniversidad Nacional de Cañete. Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf6503222https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/62490200-6a38-40a5-8a0f-e761763ac169/download902541b26f603d93bb95ec3df160ff3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/24385997-3ca9-4d09-9456-ab4978fa2a77/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain101505https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/01d7a341-e56a-41b5-9005-3e4da5f2d178/downloada2c968c2cbbc8c197833912f533df3b3MD53THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19281https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/1dd3f6f5-b017-4544-89bd-2c04ee6ee597/download6bcde76569fae8b6c1f0fba59df387ceMD5420.500.14559/169oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/1692024-07-31 13:37:17.006https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.undc.edu.peRepositorio Institucional Universidad Nacional de Cañetedspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).