Simulación e implementación de mallas de perforación y voladura para mejorar indicadores – Unidad Orcopampa – compañía de Minas Buenaventura - 2021
Descripción del Articulo
En perforación y voladura es común la preocupación de la mejora de los indicadores de los mismos. Muchas veces se realiza la mejora con trabajos en labores piloto en las que se usa las pruebas de ensayo y error, pero en ciertos casos es importante el uso de técnicas modernas. Tal es el caso en el qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7895 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación Implementación Factor de avance Factor de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En perforación y voladura es común la preocupación de la mejora de los indicadores de los mismos. Muchas veces se realiza la mejora con trabajos en labores piloto en las que se usa las pruebas de ensayo y error, pero en ciertos casos es importante el uso de técnicas modernas. Tal es el caso en el que en la Unidad Minera Orcopampa se planteó realizar un trabajo de investigación a partir del problema ¿Cómo la simulación e implementación de las mallas de perforación y voladura influyen en la mejora de indicadores en la Unidad Orcopampa de la Compañía de Minas Buenaventura - 2021? El trabajo de investigación realizado se hizo con el método científico, haciendo uso de conocimiento de los modelos de simulación, es decir una investigación aplicada, de nivel descriptivo-explicativo, con un diseño descriptivo comparativo. Como población se tomó en cuenta las labores de avances y explotación de la Zona Nazareno y como muestra se tomó en cuenta el Tajo 240, Nivel 3390; Rampa 690 - Nivel 3690; y Bp 916 E - Nivel 3340. Como línea base se ha establecido que hay un excesivo consumo de explosivo porque el factor de potencia era de 0,42 kg/TM, con 18 taladros y en los avances hasta de 2,36 kg/m3, con 40 taladros. Realizado la implementación de la simulación se ha determinado que el espaciamiento en los hastiales debe ser un promedio de 0,20 m, el cual es un valor menor que lo calculado, esto reducirá la sobrerotura en el perímetro de la labor, igual que en la corona debe ser 0,16 m. En la implementación de la nueva malla de perforación y voladura en el Tajo 240 del Nivel 3390 se ha reducido el factor de carga en 15%, en el mismo valor los factores de potencia y avance en 14%. Y en la fragmentación en el Tajo 240, el tamaño medio es 6,455”, menor al P80 requerido de 8”; es decir 19% menos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).