Diseño de Malla de Perforación para Mejoramiento de Indicadores de Voladura en Zona III – Mina Yauricocha – Sociedad Minera Corona S.A.
Descripción del Articulo
La preocupación de tener diferentes indicadores que permitan tener valores para el control de los diferentes indicadores de perforación y voladura, ha sido el punto de partida para realizar un trabajo de investigación teniendo el problema de ¿Cómo el diseño de la malla de perforación influye en el m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8191 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicador factor de carga avances seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
Sumario: | La preocupación de tener diferentes indicadores que permitan tener valores para el control de los diferentes indicadores de perforación y voladura, ha sido el punto de partida para realizar un trabajo de investigación teniendo el problema de ¿Cómo el diseño de la malla de perforación influye en el mejoramiento de los indicadores de la voladura en la Zona III de la Mina Yauricocha, Sociedad Minera Corona S.A.? A partir de ella se planteó como objetivo: Evaluar cómo el diseño de la malla de perforación influye en el mejoramiento de los indicadores de la voladura en la Zona III de la Mina Yauricocha. Para contrastar la hipótesis de que el diseño de la malla de perforación influye significativamente en el mejoramiento del avance en la Zona III de la Mina Yauricocha, se realizó una investigación científica del tipo aplicada y del nivel descriptivo – explicativo, con in diseño descriptivo comparativo. Como población se consideró las labores de desarrollo de la Zona III y como muestra no probabilística se eligió a la Rampa Escondida. Los avances alcanzados en la nueva operación fueron de 3 m de longitud por disparo; comparado con los 2,70 m inicial es 11% más. El factor de carga inicial es 3,34 kg/m3 , con los nuevos diseños se obtiene de 2,58 kg/m3 , en la roca de calidad IIIA, se reduce en 29,5 %. En el consumo de explosivos se puede en la calidad IIIA, se ha reducido en un 15,7%; en IIIB, se bajó en 29,24%; y en la calidad IVA, se ha disminuido en 36%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).