Optimización de la perforación y voladura para reducción de costos operativos en minera aurífera retamas - 2021

Descripción del Articulo

La necesidad de mejorar las operaciones mineras obliga a que las empresas mineras realicen seguimientos de tales operaciones para poder optimizarlas para poder alcanzar metas preestablecidas. En el caso de la investigación se ha iniciado la misma a partir de problema ¿De qué manera la optimización d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Meza, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Costos
Avances
Mallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La necesidad de mejorar las operaciones mineras obliga a que las empresas mineras realicen seguimientos de tales operaciones para poder optimizarlas para poder alcanzar metas preestablecidas. En el caso de la investigación se ha iniciado la misma a partir de problema ¿De qué manera la optimización de la perforación y voladura influye en la reducción de los costos operativos en Minera Aurífera Retamas - 2021? Por lo tanto, fue necesario proponer un objetivo que fue establecer de qué manera la optimización de la perforación y voladura influye en la reducción de los costos operativos en Minera Aurífera Retamas. La investigación fue realizada con el método científico porques es la indicada para la validación de conocimientos, porque el tipo de investigación la aplicada y como nivel se usó el descriptivo-explicativo. El diseño de la investigación fue el pre experimental; como población se consideró a los frentes de perforaciones de las labores de desarrollo y como muestra se eligió un frente piloto en la Zona Valeria II. Para la optimización de la perforación y voladura se ejecutó un seguimiento estricto. Esto permitió rediseñar la malla para la calidad de roca IIA y IIB; además, se diseñó dos tipos de arranques, se maximizó la longitud de perforación, se mejoró la eficiencia del disparo al 97% de la longitud del taladro y lo fundamental se redujo el costo por metro lineal de avances en 19,85 US$, que en porcentaje es 4,7% del costo promedio anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).