Diseño del álabe para incrementar la potencia eléctrica del aero generador tipo espiral
Descripción del Articulo
La investigación realizada da a conocer el diseño estructural del alabe del aerogenerador espiral también denominado de Arquímedes. En la investigación se compara el aerogenerador existente y el aerogenerador propuesto por el autor, para lo cual se realizan modificaciones al alabe del aerogenerador...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6439 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica Álabe Sistema eólico |
| Sumario: | La investigación realizada da a conocer el diseño estructural del alabe del aerogenerador espiral también denominado de Arquímedes. En la investigación se compara el aerogenerador existente y el aerogenerador propuesto por el autor, para lo cual se realizan modificaciones al alabe del aerogenerador como el ancho y material a utilizar. Los resultados mas importantes que se obtuvieron fueron que el aerogenerador diseñado puede generar 500 watts a velocidad de 2.3 m/s el diseño comprendió con dimensiones de 1.3 m de largo y 1 m de diámetro. También se puede concluir que a medida que se incrementa el área de captación del aerogenerador se podrá generar energía eléctrica a menores velocidades. El generador utilizado fue el denominado de flujo axial. Se deben realizar mayores investigación para que el aerogenerador de Arquímedes sea utilizado en localidades aisladas del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).